Destacadas

Se fortalece la recuperación de servicios médicos de calidad en el IMSS para atender a más derechohabientes

Para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es importante la calidad médica en beneficio de los derechohabientes, por ello se trabaja en una estrategia para recuperar en los tres niveles de atención los servicios de salud diferidos por la emergencia sanitaria de COVID-19.

A través de diversas acciones el IMSS centra sus esfuerzos en garantizar atención médica de calidad en medicina familiar, consulta externa y cirugías.

Del 26 de abril al 2 de mayo, en 19 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) y 12 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) La mayor demanda de atención se dio en consulta externa, especialidades de medicina interna, cirugía general, psiquiatría, infectología, oncología y pediatría.

Se reforzó el servicio en las especialidades de oftalmología, urología, angiología, ginecología, neurocirugía, y cirugías generales, de columna, plástica y reconstructiva.

Además, se realizaron jornadas de vasectomía y salpingoclasia en las unidades médicas de segundo nivel de atención en las diferentes Representaciones del Seguro Social.

En la UMAE No. 71 de Torreón, Coahuila, se realizaronintervenciones en el servicio de hemodinamia; en la de Mérida, Yucatán, se realizó cirugía pediátrica; en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza se realizaron cirugías de coloproctología; mientras que el Hospital de Especialidades de Obregón, Sonora, enfocó esfuerzos en la consulta externa a pacientes con insuficiencia renal crónica y padecimientos oftalmológicos.

En la recuperación de los servicios se cuida de la salud de los trabajadores y los pacientes que paulatinamente regresan a las unidades médicas del Seguro Social para recibir atención en padecimientos crónicos, cardiovasculares, metabólicos, cáncer o consultas de Medicina Familiar.

Como parte de estas acciones se realizaron 12 mil 840 consultas de medicina familiar, seis mil 77 consultas de especialidad, tres mil 487 mastografías, dos mil 409 detecciones de hipertensión arterial, dos mil 331 detecciones de diabetes mellitus, mil 919 cirugías, mil 536 exploraciones clínicas de mama y mil 82 detecciones de cáncer cervico-uterino.

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace