Internacional

Iván Duque retira el proyecto de reforma tributaria en Colombia

Después de las protestas sociales y el desorden que se presentó en los últimos días, el presidente de Colombia, Iván Duque, anunció el retiro del polémico proyecto de reforma tributaria presentado al Congreso el pasado 15 de abril.

El mandatario dijo que la reforma no es un capricho, sino una necesidad. Duque le pidió al Congreso que tramite de manera urgente un nuevo proyecto que incluya las recomendaciones de diversos sectores políticos y sociales.

“Le solicito al Congreso de la República el retiro del proyecto radicado por el Ministerio de Hacienda y tramitar de manera urgente un nuevo proyecto fruto de los consensos y así evitar la incertidumbre financiera”, dijo Duque.

En una declaración en la Casa de Nariño, sede del Gobierno, explicó que habló con los diferentes partidos políticos, gremios de la producción y otros sectores de la población y que el nuevo proyecto de reforma fiscal que se presente al Congreso, recogerá las propuestas que salieron de esos diálogos.

En esa dirección indicó que el proyecto incorporará una sobretasa de renta temporal a empresas, prorrogar el impuesto al patrimonio de forma temporal, incrementar el impuesto a los dividendos transitoriamente y crear una sobretasa de renta a personas de mayores ingresos, entre otros.

Mencionó la prolongación del Ingreso Solidario, que hoy beneficia a más de 3,4 millones de hogares y ofrecer educación universitaria gratuita a jóvenes universitarios de los estratos sociales más bajos.

Duque enfatizó que se busca también extender el subsidio a la nómina a través del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) que «ha beneficiado a cerca de 3,5 millones de trabajadores».

Igualmente dijo que se debe seguir buscando que se pueda devolver el Impuesto del Valor Agregado (IVA) a «los hogares más vulnerables».

La decisión llega tras las multitudinarias protestas que después de cuatro días contra esa iniciativa dejaron al menos cinco personas muertas, aunque según organizaciones sociales, podrían ser más.

La propuesta que detonó el descontento social fue la de ampliar la base tributaria e incluir a los que menos ganan entre los que pagan impuestos así como gravar con un de IVA del 19 % los servicios públicos de la clase media y alta.

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace