Coronavirus México

Inicia este 5 de mayo vacunación contra el Covid-19 en personas de 50 a 59 años en EDOMÉX

En el Estado de México el ritmo de contagios por COVID-19 sigue disminuyendo, lo que permite retomar de manera segura más actividades económicas, además de que se han aplicado más de dos millones y medio de vacunas contra el virus SARS-CoV-2, y el día de mañana inicia la vacunación para mayores de 50 años en Metepec, Huixquilucan y Toluca.

El Gobernador del Estado de México recordó que la semana pasada la entidad mexiquense avanzó a semáforo epidemiológico amarillo, lo cual permite que la mayoría de las actividades económicas estén abiertas.

Indicó que el Estado de México es la entidad que más personas ha vacunado en todo el país, e informó que en 63 municipios mexiquenses se está aplicando la segunda dosis de la vacunación para las personas mayores de 60 años, y la próxima semana inicia este proceso para los docentes mexiquenses, tanto de escuelas públicas como privadas, lo que permitirá retomar las clases presenciales y seguir reactivando la economía y las fuentes de empleo.

Al participar en la toma de protesta de los Presidentes de los Congresos Laboral y del Trabajo del Estado de México para el periodo 2021-2023, el Gobernador mexiquense dio conocer que se creó el Consejo Consultivo Laboral, primero en su tipo a nivel nacional, donde sindicatos, cámaras empresariales, académicos y organizaciones de la sociedad civil, tendrán un espacio para mejorar el desempeño del Centro de Conciliación Laboral.

Destacó también el esfuerzo realizado por sindicatos y empresas para mantener las plantillas laborales durante el confinamiento sanitario, a través de la intensificación de acciones preventivas para que los trabajadores se reincorporen de forma segura a sus actividades.

Los Congresos Laboral y del Trabajo han consolidado la implementación de la Reforma Laboral, la cual sienta las bases para garantizar el derecho a la negociación colectiva; a una representación legítima y efectiva; a la libertad, la transparencia y la democracia sindical; y a una justicia laboral pronta y expedita en los Centros de Conciliación Laboral y los Tribunales Laborales.

La pandemia por COVID-19 representa un reto para la clase trabajadora ya que la contingencia sanitaria dejó una aceleración tecnológica, el teletrabajo y la automatización, lo que reduce la capacidad de la planta productiva para generar nuevos empleos, creando un mercado laboral distinto al que existía hace dos años.

Asimismo, se consolidó una nueva realidad económica que exige organizaciones más eficientes y flexibles, así como una fuerza laboral más adaptable y más comprometida con la modernización y la productividad, situaciones que, mediante la Alianza Laboral, afrontan los retos económicos y defienden los derechos de los trabajadores, como el tener acceso a un trabajo incluyente, digno y seguro.

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace