El 94% de los mexicanos muertos por la covid-19 eran obreros, amas de casa y retirados con condiciones económicas adversas, y la mitad no terminó la primaria, reveló un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) disponible este domingo.
Además, el 92% de los decesos ocurrieron en instituciones públicas de salud, con la mitad en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mientras que en hospitales privado solo sucedieron 2% de las muertes, detalló el reporte «Impacto de los determinantes sociales de la covid-19 en México».
«Los datos aquí mencionados apuntan a grandes diferencias tanto en nivel de contagio como en la gravedad y mortalidad de la covid-19, según el nivel socioeconómico», determinó la investigación elaborada por la Facultad de Medicina de la UNAM.
México es el cuarto país con más muertes por covid-19 en el mundo, con más de 221,000 decesos y casi 2.4 millones de contagios confirmados. Además, la crisis habría dejado un aumento de entre 8.9 y 9.8 millones de mexicanos con un ingreso inferior a la Línea de Pobreza por Ingresos, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
El estudio de la UNAM analizó las cifras hasta el 11 de marzo, cuando México reportaba 2.14 millones de casos y 192,488 fallecidos. La investigación encontró que «la mitad de las muertes se produjeron en personas con un nivel educativo máximo de primaria». Asimismo, reportó que la población urbana de bajos ingresos en municipios de alto nivel socioeconómico ha sido más propensa a contagiarse y morir por covid-19.
«En México la baja escolaridad está asociada a condiciones precarias de vida y salud y a un mayor riesgo de muerte. No cabe duda que la covid-19 ha afectado en gran medida a la población con menor escolaridad», consideró el informe.
El reporte también señaló que solo uno de cada cuatro contagiados, el 25%, recibió atención hospitalaria.
«A nivel nacional, solo una de cada cinco personas fallecidas por covid-19 fue atendida en una Unidad de Ciudades Intensivos (UCI)», informó.
Fuente: Enfoque Noticias
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
...O SEA QUE SIGUE AYUDANDO A LOS MAS DESVALIDOS. QUE PENA QUE A LOS QUE CONVENCIO QUE VOTARAN POR "QUIEN YA SABEN" HAYAN SIDO LOS MAS AFECTADOS. LOS QUE ESTUVIERON TRABAJANDO PARA QUE LOS DEMAS PUDIERAMOS -INCLUYENDO A EL- PUDIERAMOS SUBSISTIR