Agronoticias

El camarón de ribera podrá seguir exportándose a Estados Unidos

Derivado de un proceso de consultas entre México y Estados Unidos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), informa que no obstante la publicación del Registro Federal Estadounidense el pasado 30 de abril, donde se ampliaba la descertificación a todo el camarón silvestre, se logró un acuerdo para seguir exportando camarón de ribera a ese mercado, condicionando su continuidad a la determinación de una estrategia que permita identificar el crustáceo por su origen, que deberá presentarse antes del 1 de junio.

El titular de la Conapesca, Octavio Almada Palafox, detalló que se convino entre ambos países un camino adecuado para facilitar las exportaciones de aquel camarón cuya producción no proviene de red de arrastre de altamar que utiliza Dispositivos Excluidores de Tortuga.

Por tal motivo, dijo, en los próximos días se realizará un intenso intercambio de información con la finalidad de llevar a cabo una determinación final positiva para México.

Se requiere el compromiso de todos los involucrados para que se cumpla con la transparencia y honradez en el envío del producto, por lo que, en lo que corresponde al Gobierno de México, se han establecido estrictos controles.

La notificación fue realizada a través del director interino de la Oficina de Conservación Marina, Dave Hogan, y es muestra de una fuerte cooperación y colaboración entre ambos países, que tienen el objetivo común de la sustentabilidad de las pesquerías, así como la protección y conservación de la tortuga marina.

Esto se concretó en el marco de colaboración y cooperación que se realiza en materia pesquera entre ambos países, en el cual se incluye también el Plan de Acción que permitirá recuperar la certificación para todo el camarón mexicano al inicio de la temporada de captura. Cabe hacer mención que el Gobierno de México avanza ya en el mismo de forma preventiva y correctiva, y cuyo desarrollo y evidencia está siendo compartido con el Gobierno de Estados Unidos. (https://www.diariomarca.com.mx/)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace