Deportes

Disturbios en Colombia afectan partidos de Copa Libertadores; tiembla la Copa América

A un mes del comienzo de la Copa América, el 13 de junio en dos canchas de Argentina, la incertidumbre impera en el segundo país organizador, Colombia, en días de zozobra por las violentas protestas que cumplen ya dos semanas, y por el avance de la covid-19, aunque el Gobierno mantiene su palabra con el futbol.

Según el presidente colombiano, Iván Duque, están garantizadas las condiciones de bioseguridad para que se desarrolle el torneo en un formato de “burbuja”, como ha sucedido con la Liga y las copas Libertadores y Sudamericana. Sin embargo, el contexto ha cambiado y sobre el desarrollo del torneo en Colombia se cierne la amenaza de las protestas, que comenzaron el 28 de abril y han dejado hasta el momento 42 muertos (41 civiles y un policía).

Justamente, las violentas manifestaciones han abierto un debate en el país en el que muchos claman, incluso en las calles, porque Colombia desista de organizar un torneo en medio de una crisis cuyo fin no se percibe cercano. La Copa América, que iba a disputarse en 2020, se pospuso para este año y está previsto que se juegue del 13 de junio al 10 de julio.

Por el estallido social, los cinco partidos que debían jugar los equipos colombianos en Copa Libertadores y Copa Sudamericana la semana pasada se disputaron en estadios de Asunción, Lima y Guayaquil. Sin embargo, la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) decidió hacer una prueba de fuego esta semana y programó en Pereira el duelo entre Atlético Nacional y Nacional de Montevideo y en Barranquilla los partidos Junior-River Plate y América de Cali-Atlético Mineiro, este último previsto para la noche del 13 de mayo.

Pero la tensión previa a los partidos entre Junior y River Plate, y Atlético Nacional con Nacional ensombreció las horas previas a ambos espectáculos. ESPN hizo en 90 minutos lo que CARACOL y RCN no han hecho en 15 días de manifestaciones de sociales, mostrar la realidad de lo que ocurre en Colombia, un partido se llevó acabo entre “Bombazos”, gases y disparos.

Tanto, que el Nacional uruguayo argumentó que no se daban las condiciones para jugar, y el partido en Barranquilla debió ser interrumpido durante unos minutos por el árbitro uruguayo Esteban Ostojich debido al efecto de los gases lacrimógenos lanzados en la calle por las autoridades para dispersar manifestantes que llegaron a sentirse en la cancha.

En Pereira, una multitud se congregó frente al hotel donde estaba hospedado el club uruguayo y al grito de “con luto no se juega”, en referencia a los muertos durante las protestas. Los manifestantes trataron de boicotear el encuentro.

Hoy todos en Colombia vimos en vivo cómo con manipulación mediática, en Barranquilla pretendían encender “la fiesta del fútbol” mientras afuera sonaban los bombazos de la Fuerza Pública atacando manifestantes.

Además, hubo carteles de “No a la Copa América” izados por manifestantes, aficionados del Deportivo Pereira, el equipo de esa ciudad colombiana donde el Atlético Nacional juega mientras hacen reparaciones al Atanasio Girardot de Medellín, de cara al torneo continental de selecciones.

Fuente: Milenio

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace