CARTA DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA.
ACUERDO DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA POR EL QUE SE PRONUNCIA EN FAVOR DE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS Y LOS PRODUCTORES MEXICANOS DE PAPA Y POR PRESERVAR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DEL PAÍS.
La Junta de Coordinación Política con fundamento en lo dispuesto por los artículos 80 y 82, numeral 1 inciso b), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y artículo 276 numeral 1, fracción 1 y II del Reglamento del Senado de la República y,
CONSIDERANDO
III. Que, en vista de lo anterior, organizaciones que agrupan a todos los productores de papa (más de 8,700) así como productores en lo individual, presentaron desde 2014 diversos amparos en contra de normas que permitían la entrada de plagas a nuestro país.
VII. Que Estados Unidos de América es el principal productor de papa fresca en el continente americano y ha mostrado interés en acrecentar su presencia en México. Por su parte, México ha sido relativamente libera! al comercio de papa al haber permitido la importación de la papa fresca para consumo a la franja fronteriza Norte desde lafirma del Tratado de Libre Comercio y es un participante activo del comercio exterior que permite la importación de papa procesada y congelada en cantidades importantes.
VIII. Que México únicamente permitía la Importación de papa fresca para su consumo proveniente de Estados Unidos de América y Canadá a la franja fronteriza de 26 km al norte del país con el objetivo de prevenir la entrada a territorio mexicano de plagas cuarentenarias de la papa. Dicha excepción a la medida general de establecer una cuarentena total a la importación obedece a que las autoridades sanitarias consideraron que al no existir producción de papa dentro de la franja fronteriza de 26 kilómetros y por las condiciones ecológicas de la región, su importación limitada a dicha zona no conlleva aparejado el riesgo fitosanitario para la agricultura en México.
XI.Que el ARP establece una serie de requisitos que deberán cumplir los embarques de importación de papa en atención a su nivel de riesgo (alto, medio y bajo). Cabe mencionar que, de las 83 plagas cuarentenarias identificadas por el ARP, 63 son consideradas de riesgo alto,18 de riesgo medio y 2 de riesgo bajo.
XII. Que, de acuerdo con algunos medios de comunicación, hay indicios de una constante presión política para la apertura de las importaciones de papa fresca a territorio nacional impulsada por diversos grupos de interés (productores de papa en los Estados Unidos de América) y Congresistas de los Estados Unidos de América.
XIII. Que es deseable que la discusión que tendrá lugar en el Máximo Tribunal del país se incline por proteger los derechos de los miles de productores mexicanos de papa y de sus familias y contribuya a evitar los potenciales riesgos de dependencia alimentaria que implicaría el ingreso de la papa estadounidense a territorio nacional, así como los riesgos fitosanitarios que conlleva la Importación de tubérculos que incumplen con requisitos mínimos de calidad.
Por lo anteriormente expuesto las Senadoras y los Senadores integrantes de la Junta de Coordinación Política acuerdan emitir el siguiente:
PRONUNCIAMIENTO
PRIMERO. La Junta de Coordinación Política del Senado de la República se pronuncia porque sean plenamente reconocidos los derechos de las y los productores mexicanos de papa, así como por que sean tomadas todas las medidas tendentes a preservar el campo mexicano para la alimentación de la población en general.
SEGUNDO. La Junta de Coordinación Política del Senado de la República se pronuncia porque sea preservada la fitosanidad de los campos de cultivo mexicanos y la soberanía alimentaria de nuestro país, en aras de evitar la dependencia de un país extranjero respecto de un producto en el que México es autosuficiente, productivo y exitoso.
JUNTA DE COORDINACIÓN POLITICA
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…