En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que por ahora el gobierno federal no interpondrá una denuncia penal contra la enfermera que aplicó la vacuna contra Covid-19 a un adulto mayor con una jeringa vacía, pues dijo que “es muy temprano”, ya que por ahora es una investigación interna entre el IPN y el IMSS.
“Como señaló el Presidente, no descartamos ninguna hipótesis de un posible error humano hasta un montaje, en el que tanto la persona aludida como personas externas a la operación, pudieran estar involucradas a lo mejor en presionar, en sobornar o en inducir una conducta inadecuada, si esto se documenta las sanciones pueden tener un carácter incluso penal y extenderse también a aquellas personas que pudieron haber sido partícipes de un elemento así, incluso como autores intelectuales, entonces vamos por todo y lo vamos a hacer lo más pronto posible”, aseveró.
El subsecretario dejó claro en que se tiene identificada la persona que aplicó la inyección, así como a todos los que participan en el operativo de vacunación, además señaló que se encuentran en todo momento bajo supervisión.
“Sabemos muy bien quién es esta persona y tenemos perfectamente documentadas e identificadas a las personas que participan en el operativo, sin prejuicio respecto a lo que pudo haber pasado, es importante saber que todas las personas están bajo supervisión y todas las personas son rastreables, entonces nadie puede cometer un acto que sea contrario a los principios, tanto técnicos como éticos, de lo que se pretende con el operativo de vacunación y que esto quede suelto”.
López-Gatell sostuvo que la investigación ya está en desarrollo por parte del IMSS, en colaboración con el IPN, y que en cuanto se tengan avances, se darán a conocer las posibles sanciones a los responsables.
“Vamos a ver qué tan aparatosa es la explicación, qué tantas ramificaciones tiene y no descartamos ninguna hipótesis, desde un error humano hasta el montaje en el que tanto la persona involucrada como personas externas a la operación pudieran estar involucradas en inducir una conducta inadecuada. Si se documenta, las sanciones pueden tener carácter penal y extenderse a las personas que pudieran involucrarse, incluso como autores intelectuales”, sostuvo.
El gobierno federal ha suministrado 9 millones 287,405 dosis de las vacunas contra Covid-19 de Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, Cansino y Sputnik V a personas adultas mayores de 60 años; médicos; enfermeras; personal hospitalario, así como a los llamados “servidores de la nación”, deportistas que participarán en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 y maestros.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…