Coronavirus

Organizadores de JO piden refuerzos de enfermeros

Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio confirmaron que solicitaron los servicios de 500 enfermeros japoneses para el evento, coincidiendo en que deben ser «flexibles» para evitar tensionar aún más un sistema médico que se ha visto duramente golpeado por la pandemia.

El director general de Tokio-2020, Toshiro Muto, confirmó en una rueda de prensa las informaciones de los medios locales según los cuales la organización ya había hecho una solicitud en este sentido a la Asociación de Enfermeros de Japón.

La noticia ha generado mucha polémica en las redes sociales, donde los usuarios acusaron a los organizadores de los Juegos de acaparar recursos médicos fundamentales cuando Japón afronta una nueva ola de contagios de covid-19.

Un nuevo estado de emergencia, el tercero desde el comienzo de la pandemia, se puso en marcha el domingo en cuatro departamentos nipones, incluido el de Tokio, a menos de tres meses de la ceremonia de apertura de los JO el 23 de julio, aplazados el año pasado por el virus.

Muto dijo que las conversaciones todavía estaban en curso y que los organizadores trabajarían para «encontrar una manera de asegurar los refuerzos» de semejante número de enfermeros.

Ni que decir tiene que los servicios sanitarios regionales no deberán sufrir perturbaciones» por esta petición, añadió, asegurando que «insistió en este punto».

Muto negó que la solicitud se hubiera hecho «entre bastidores» y aseguró que, para afinar los detalles, harían falta «conversaciones prudentes y meticulosas».

Tenemos que encontrar la manera de convivir», apuntó, señalando la necesidad para los organizadores de mostrarse «flexibles con las horas de trabajo y las rotaciones».

Los organizadores de los JO tratan de convencer de que el evento puede celebrarse de manera segura pese a la pandemia, pero los japoneses se oponen en su mayoría por los riesgos sanitarios, según varios sondeos realizados los últimos meses.

Japón, relativamente menos afectado por el coronavirus que muchos otros países, con unos 10.000 fallecidos registrados oficialmente desde enero de 2020, vive en la actualidad un incremento de casos en varios departamentos.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace