Destacadas

Juez ordena suspensión provisional contra rediseño del espacio aéreo en el Valle de México

Un juez federal ordenó este viernes frenar temporalmente el rediseño del espacio aéreo del Valle de México, tarea que está al cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM).

Y es que concedió una suspensión provisional a una habitante del Estado de México quien dijo que este rediseño le afecta en su interés pues carece de estudios en materia ambientales.

“Se concede la suspensión provisional para el efecto de que se ordene a las autoridades señaladas suspendan de inmediato la ejecución del rediseño del espacio Área del Valle de México que expusieron en los comunicados 045-2021 y 046-2021 y procedan a establecer las rutas establecidas con anterioridad”.

El pasado 25 de marzo, fue puesta en marcha la primera fase del rediseño del espacio aéreo en el Valle de México, la cual contempla las operaciones en los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México y Toluca.

La reestructuración del espacio aéreo contempla la aplicación de la Navegación Basada en la Performance (PBN, por sus siglas en inglés), la cual permite que las aeronaves puedan navegar en rutas más precisas, directas y eficientes.

De acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), la PBN se basa en la navegación de área (RNAV), un método de navegación que permite la operación de aeronaves en cualquier trayectoria de vuelo deseada, es decir, permite optimizar las rutas de acuerdo a las condiciones de tráfico sin disminuir la seguridad.

Según la SCT, el rediseño del espacio aéreo podría traducirse en una reducción de hasta el 16 por ciento en el promedio del tiempo de vuelo que operen en el sistema aeroportuario metropolitano, ahorro que se también ayudará a reducir el consumo de combustible de las aeronaves.

Sin embargo, este diario ha dado a conocer un par de incidentes debido a problemas con el rediseño del espacio aéreo.

En el primero, dos aviones viajaban en direcciones encontradas, de frente a la misma altitud, con el riesgo de colisionar, y los controladores no pudieron dar indicaciones a los pilotos porque no tenían la información de coordenadas correctas.

Mientras que, el Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta) registró el miércoles un nuevo incidente entre dos aeronaves, esta vez en el espacio aéreo del oriente de Guadalajara, que puso en peligro a los aviones que tuvieron un acercamiento inusual.

En tanto, Víctor Hernández, director general de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), dijo que el rediseño del espacio aéreo no ha registrado incidentes considerados graves y es seguro.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace