Destacadas

EU rechaza extender programa Sembrando Vida a Centroamérica

Estados Unidos rechazó hoy la propuesta del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador de extender a Centroamérica el programa Sembrando Vida y vincularlo con un plan para permitir a los participantes solicitar la ciudadanía estadounidense.

En una sesión con funcionarios de la administración estadounidense para hablar sobre la cumbre climática a la que convocó el presidente Joe Bideny que arranca este jueves de forma virtual, se les preguntó sobre esta propuesta que López Obrador dijo que presentará durante su participación en la cumbre, en la que estarán de forma remota 40 líderes mundiales.

Uno de los funcionarios de la administración Biden explicó que apenas escucharon de esa propuesta y que “no suena como a que haya sido parte aún de una conversación extensa, ni en México ni entre México y Estados Unidos”.

El funcionario señaló que hay dos partes de la propuesta. Por un lado, dijo, está el tema de la plantación de árboles.

“Definitivamente vemos valor en las soluciones naturales relacionadas con la plantación de árboles. Si vemos la agenda del cambio climático, el tema de la reforestación es una de las prioridades. La mayor parte de una tercera parte de las emisiones globales vienen del uso de la tierra”, explicó.

Así que, continuó, “la agenda de plantar árbolestiene un enorme valor para el medio ambiente”.

Sin embargo, subrayó, “no estamos enfocados en la intersección entre asuntos. Para nosotros, la agenda climática tiene que ser abordada sola, acorde con sus propios méritos y hacerla avanzar, y no es una conversación, desde nuestro punto de vista, sobre migración. Es una conversación sobre el cambio climático”.

López Obrador dijo el domingo que durante la cumbre planteará la propuesta de extender el programa Sembrando Vida a los países centroamericanos a cambio de que se les otorguen visas de trabajo, y eventualmente la ciudadanía, a los participantes.

“A los tres años, ya que tengas tu cultivo, ya tienes derecho, en automático, a una visa de trabajo por seis meses para Estados Unidos. Vas seis meses y regresas a tu pueblo, y luego de tres años, después de tener tu visa de trabajo, con buen comportamiento, ya tienes derecho a solicitar tu nacionalidad estadounidense”, explicó AMLO.

 

 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace