El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, llevó a cabo hoy una visita de trabajo a Madrid, España, en seguimiento y reciprocidad a la visita a la Ciudad de México realizada en noviembre pasado por la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España, Arancha González Laya.
El secretario y la ministra sostuvieron reuniones de trabajo en las que hicieron una revisión de los asuntos bilaterales, se refirieron a las medidas adoptadas por sus países para enfrentar la pandemia por Covid-19 y al avance de sus respectivas campañas de vacunación.
En nombre de México, el canciller Ebrard agradeció al Gobierno español la decisión de compartir vacunas con los países de América Latina y el Caribe, tal y como lo anunció el presidente Pedro Sánchez en la XXVII Cumbre Iberoamericana. Asimismo, dialogaron sobre el Plan de Desarrollo Integral para México y Centroamérica, entre otros temas de carácter regional y birregional.
Ambos cancilleres coincidieron en la importancia de mantener el diálogo frecuente y de alto nivel y convinieron impulsar los trabajos para celebrar la Comisión Binacional México-España en los formatos y plazos que las condiciones sanitarias permitan. Al término de sus conversaciones, los ministros emitieron un comunicado conjunto.
Marcelo Ebrard se reunió también con el ministro de Transportes y Movilidad, José Luis Ábalos, con quien resaltó los importantes lazos entre México y España en inversión e infraestructura, incluyendo la creación de oportunidades y la participación de empresas españolas, entre ellas la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE), en obras prioritarias como el Tren Maya y el Corredor Transístmico.
Asimismo, el secretario Ebrard dialogó con el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, con quien acordó promover la cooperación en investigación científica y formación profesional, así como explorar la vinculación de España con la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE). Hicieron hincapié en la importancia de la capacitación, el acceso y la utilización de la tecnología aplicada a la producción y comercio para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Finalmente, el canciller de México sostuvo un encuentro con representantes de algunas empresas españolas de diversos sectores y con representación en nuestro país, que han brindado apoyo a la sociedad mexicana durante la pandemia de Covid-19. Agradeció sus donaciones a diversas organizaciones, así como su colaboración con el Gobierno. Subrayó la importancia de mantener el espíritu de solidaridad para hacer frente a este reto global y reconoció su confianza en México.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…