El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) , una especie de Producto Interno Bruto (PIB) mensual, cayó 5.1% en febrero respecto a igual mes del año previo, confirmando el peor escenario previsto por el indicador oportuno, el IOAE, cuya estimación central era una caída de 4%.
La segunda mayor economía de América Latina se ha visto duramente afectada por la pandemia de Covid-19 y su recuperación está ligada principalmente al desempeño económico de su vecino Estados Unidos, mientras su mercado interno continúa deprimido, afirman expertos.
El mayor impacto se vio en las actividades terciarias, es decir, los servicios, que cayeron 5.8% en el segundo mes del año, mientras que las secundarias, compuestas principalmente por manufactura de exportación, se contrajeron 4.5%, y las primarias se expandieron 5.9%, detalló el Inegi.
“Las actividades terciarias (comercio y servicios) son las de mayor peso en el PIB de México y están principalmente ligadas a la demanda interna”, escribió Julio Santaella, presidente del Inegi, en su cuenta de Twitter.
En términos mensuales, la economía de México se contrajo 0.3% en febrero, y ligó su tercer mes con declive desde que la recuperación alcanzó un punto máximo en noviembre del año pasado. Para marzo, el IOAE estima que la economía muestre una contracción anual de 2.1%.
Fuente: Forbes
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…