Internacional

Con Castillo a la cabeza, avanza conteo de votos por elección presidencial en Perú

Con más del 64 por ciento de las mesas escrutadas en Perú, Pedro Castillo es el candidato que más seguro tiene un puesto en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se vivieron ayer y que hasta ahora aún está en proceso de conteo de votos, donde la disputa por un cupo en las papeleta del balotaje están entre Hernando de Soto y Keiko Fujimori.

Según los resultados oficiales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de Perú, el candidato de extrema izquierda del bloque Perú Libre, Pedro Castillo, tiene hasta ahora un 16.577 por ciento de votos válidos.

Mientras que De Soto, de Avanza País, está con un 13.262 por ciento y Fujimori, de Fuerza Popular, registra 13.021 por ciento de los sufragios emitidos ayer por los ciudadanos peruanos, siendo una de las elecciones más fragmentadas en la historia reciente de ese país.

El otro aspirante que también busca el sillón presidencial peruano es Rafael López Aliaga, que tiene hasta ahora 12.786 por ciento de los votos. En estas elecciones, donde además se votaron otros cargos, postularon un total de 18 candidatos a mandatarios.

Perú busca lograr tener un nuevo mandatario elegido por vía democrática, esto porque en la actualidad está liderado de forma provisoria por Francisco Sagasti, luego de destituciones y escándalos en la clase política.

Hasta ahora, por decreto supremo, la segunda vuelta presidencial está programa para el 6 de junio, aún cuando el país está bajo duros efectos por la pandemia del coronavirus.

En materia política, el Congreso de Perú aún seguiría fragmentado, con 11 partidos con representación, mientras que ahora la expectación y sorpresa está situada en el porcentaje obtenido por el candidato de extrema izquierda.

Entre las promesas de campaña de Castillo destacaron la redacción de una nueva Constitución para debilitar a la elite empresarial y dar al Estado un rol más dominante en la economía.

Asimismo, ha prometido acabar con la corrupción que ha salpicado a los últimos cuatro presidentes de Perú, reducir el sueldo de los funcionarios públicos y renegociar contratos con las empresas extractivas para obtener más beneficios para la población. Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre.

Fuente: Milenio

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace