Ciudad

Casi 500 mil oficinistas podrían regresar este lunes a labores presenciales en la CDMX

Alrededor de 500 mil trabajadores de oficinas corporativas en la Ciudad de México, podrán regresar este lunes a sus labores, con las medidas sanitarias correspondientes para evitar contagios de Covid-19.

El gobierno de la Ciudad de México autorizó el regreso a los lugares de trabajo del 20 por ciento del personal de las empresas de la capital del país.

Los oficinistas deberán cumplir con las medidas dentro de las instalaciones laborales como son el permanente uso de cubrebocas; filtros sanitarios; mantener la separación de las personas en espacios distintos y divisiones físicas como mamparas y el mantenimiento continuo de sistemas de aire acondicionado.

Se recomienda a los corporativos además que para evitar aglomeraciones en transporte público y contagios, implementen medidas como la entrada del personal en horarios escalonados.

Otras medidas que deberán aplicarse son que cuando una persona externa acuda a una empresa, lo haga sin acompañantes. No se podrán realizar reuniones con más de seis personas dentro de los edificios y corporativos que se reactivan.

Todas y cada una de las personas que entren a los edificios, sean ajenas o no al edificio, tienen que usar el cubrebocas puesto durante toda su estancia.

Se evitará compartir objetos como plumas, papeles, tabletas o equipos de cómputo y deben mantener la sana distancia de 1.5 metros en todo momento y se fomentará que todas las reuniones tengan la misma duración posible dentro de esos espacios.

En torno a otras actividades, se autorizó que en baños públicos y vapores, que deberán tener con 30 por ciento de aforo; en reuniones, capacitaciones de negocios y fiestas infantiles con máximo 50 personas en exteriores; gimnasios y cines no tendrán restricciones en su horario y restaurantes, reuniones y fiestas infantiles deben mantener su horario establecido.

Las autoridades capitalinas señalaron que, en la CDMX, han disminuido los casos positivos y hospitalizaciones por COVID-19 gracias a las medidas sanitarias adoptadas por la población, asociadas a la aplicación de pruebas gratuitas, apoyo con kits médicos, seguimiento personalizado y vacunación de prácticamente la mayoría de los adultos de 60 años y más.

Pidieron, a pesar de ello, no bajar la guardia y mantener dichas medidas fundamentales para combatir los contagios como son el uso de cubrebocas, la sana distancia, el lavado de manos, y en caso de tener alguna sospecha, realizarse la prueba en los kioscos, Centros de salud, farmacias y centros departamentales para evitar que se expanda por tercera ocasión, el nuevo coronavirus.

Fuente: Heraldo de México

COVID 19 alcanza tasa récord de cerca de 900,000 casos globales diarios
Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace