El Senado de la República aprobó este miércoles en lo general la creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil; las personas deberán otorgar de manera obligatoria sus datos biométricos, número de identificación oficial y otros documentos.
La iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión fue respaldada por 54 votos a favor, 49 en contra y 10 abstenciones; los legisladores discutirán las reservas.
Datos solicitados
Los datos que serán recabados por el IFT de manera obligatoria serán los siguientes:
Nombre del titular de la línea telefónica
Número de celular, fecha y hora de la activación de la línea.
Nacionalidad del usuario.
Número de identificación oficial con fotografía y Curp.
Datos biométricos del usuario y su dirección domiciliaria.
Los datos del concesionario de telecomunicaciones.
Esquema de contratación de la línea, si es pospago o prepago.
Para el caso de las líneas móviles que se adquirieron con anterioridad, los concesionarios tendrán dos años para recabar sus registros.
Fuente: Staff
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…