Nacional

AMLO propondrá a Biden facilitar visas a campesinos del programa Sembrando Vida

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en la reunión con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, a celebrarse el próximo jueves en el marco de la cumbre sobre medio ambiente, propondrá un acuerdo de ordenamiento migratorio con los países centroamericanos para facilitar visas de trabajo, a partir de la ampliación del programa Sembrando Vida.

Desde Palenque, Chiapas, donde revisó los avances en la construcción del Tren Maya, López Obrador anticipó que en la Cumbre sobre Medio Ambiente y Cambio Climático, pedirá al presidente Joe Biden que se amplíe a Centroamérica el Programa Sembrando Vida.

El programa paga un jornal de 4 mil 500 pesos mensuales a quien siembre árboles frutales y maderables en su parcela y en México da empleo a 400 mil campesinos que han sembrado un millón de hectáreas.

El Presidente explicó que en tres años se podrían sembrar tres millones de hectáreas y dar hasta un millón 200 mil empleos a hermanos de Centroamérica y mexicanos sureste, lo que permitirá a los países ordenar el flujo migratorio.

López Obrador destacó que se puede lograr un acuerdo para que los gobiernos apoyen con la siembra durante tres años y después de ahí, “ya que tengan cultivo ya tienen en automático derecho a una visa de trabajo por seis meses para Estados Unidos. Y luego tres años después de tener la visa de trabajo con buen comportamiento, ya tienes derecho a solicitar tu nacionalidad estadunidense. Es ordenar el flujo migratorio, no estar rechazando y aplicando medidas coercitivas”.

El mandatario dijo que se busca ordenar el flujo migratorio entre las naciones de América del Norte y Centroamérica, el cual se desbordó desde el mes de marzo, y lo peor, abundó, es que ahora de manera vil e indeseable los «polleros» utilizan a niños para cruzar las fronteras.

Respecto a la propuesta de cambio climático, anticipó que sugerirá que no se extraiga más petróleo crudo del que se necesita y aunque hay tres grandes yacimientos, ya no se venderá petróleo crudo y sólo se va a procesar la materia prima y dejar de comprar gasolina en el extranjero.

“Esto significa que en vez de extraer 3 millones 400 mil barriles diarios, vamos a poner un tope de no pasar de 2 millones de barriles diarios y dejar petróleo para las nuevas generaciones. No acabarnos la herencia de las nuevas generaciones”.

También propondrá invertir en hidroeléctricas que se construyeron en México pero que tienen equipo obsoleto. “Vamos a producir más energía con la misma agua, porque es lo más limpio y lo más barato”, dijo tras destacar que el gobierno federal intervendrá 14 hidroeléctricas.

“Esto ayuda a que la gente no migre, ayuda mucho al medio ambiente y esto es lo mejor, porque podemos sembrar en tres años, tres millones de hectáreas y dar hasta un millón 300 mil empleos a hermanos centroamericanos y también a mexicanos de Chiapas, Campeche, Veracruz, Oaxaca y Tabasco”.

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace