Nacional

23 escuelas de la UNAM llevan un mes en paro; exigen pagos a profesores

La mitad de las escuelas y facultades de educación media superior y superior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) permanecen en paro desde hace casi un mes en protesta por los retrasos y descuentos en el pago de salarios y prestaciones de profesores de asignatura y ayudantes.

La Facultad de Ciencias fue la primera escuela en decretar un paro de actividades virtuales el pasado 16 de marzo, desde entonces han tenido reuniones con autoridades universitarias, sin embargo, los docentes de asignatura aseguran que no ha habido cumplimiento cabal a las demandas y los descuentos en los pagos continúan.

Ante esta situación 23 escuelas, Facultades, preparatorias y Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) se han unido a los paros en solidaridad con los docentes de la Facultad de Ciencias, pero también para evidenciar que esta problemática afecta a otras instituciones de la Universidad.

Por ejemplo, esta mañana, la Facultad de Química reveló los resultados de la encuesta realizada este fin de semana, para consultar la continuación del paro o la reanudación de clases.

El 58.6 por ciento de los participantes votó por la continuación del paro indefinido hasta la resolución de los problemas de pago a académicos de la Facultad de Ciencias.

El resto de escuelas en paro son: Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, FES Iztacala, FES Aragón; FES Cuautitlán; Escuela Nacional de educación Superior Juriquilla; la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Medicina; Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT).

Asimismo, las facultades de Ingeniería, Arquitectura, Economía, Derecho, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, Psicología, Facultad de Contaduría y Administración, y Odontología.

La última información que emitió la UNAM al respecto fue el pasado 6 de abril, en la que aseguró que en las últimas semanas se habían procesado los pagos pendientes a profesores de asignatura y ayudantes de profesor.

Asimismo, informó que se habían generado nóminas extraordinarias para atender los casos de la Facultad de Ciencias, la entidad académica que registraba el mayor número de adeudos, en tanto que los pagos atrasados de esa y otras entidades se regularizarían en las quincenas 7 y 8 (primera y segunda quincena de abril). No obstante, las inconformidades persisten.

Fuente: Milenio

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace