Home

Sheinbaum remueve a encargados de la alerta sísmica porque “es muy grave” errores seguidos

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se solicitó la renuncia de dos personas encargadas de la emisión de la alerta sísmica, tras los errores que se registraron la noche del viernes y la mañana de este sábado.

«Ayer y hoy hablé con el director del C5 para que se hiciera una revisión general y se tomarán las medidas, porque es muy grave, no es menor que haya dos errores seguidos», explicó la mandataria capitalina.

Sheinbaum comentó que aunque se pidió la renuncia de los encargados, se hará una revisión mayor pues esos errores «no se pueden aceptar”.

El viernes por la noche, algunas bocinas instaladas en distintos puntos de la ciudad emitieron el sonido de la alerta sísmica, con un anuncio de que se trataba de un simulacro aunque sí se registró un sismo.

Asimismo, la mañana de este sábado, 5 mil 600 postes emitieron la alerta, aunque no se registró sismo.

El coordinador general del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), Juan Manuel García Ortegón, explicó que la activación de la alerta sísmica esta mañana se debió a “un error de sistema” en 5 mil 600 postes.

En entrevista con EL UNIVERSAL, explicó que esta falla es completamente atribuible al C5 de la Ciudad, ya que estos postes cuentan todavía con un antiguo sistema de envío de la alerta, por lo que está mañana presentaron una activación.

“En este caso, lo que tenemos indica un error en el sistema, un comportamiento que no teníamos identificado de uno de los dos sistemas que tenemos para el envío de la alerta.

“Es el más antiguo de hecho, y estamos con el equipo técnico, terminando de hacer el análisis, ya tenemos una clara idea de lo que pasó”, refirió.

Comentó que esta falla no se generó por una falta de mantenimiento, sino que aún no se hace la migración a la nueva tecnología.

“El sistema de videovigilancia de la ciudad ha tenido diferentes etapas de instalación, entonces los postes que se instalaron en la primera fase del proyecto, 8 mil 088, en algunos de ellos, poco menos de seis mil, tienen todavía la misma infraestructura para el envío de mensajes que tenían cuando inició el proyecto.

“Los nuevos postes ya arrancaron con el nuevo modelo de voceo”, señaló.

Fuente: El Universal

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

3 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

3 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

3 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

3 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

3 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

4 meses hace