Ciudad

Se inauguró ciclovía inteligente en el Bosque de Chapultepec

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de las Secretarías del Medio Ambiente (Sedema) y de Movilidad (Semovi), en colaboración con PlasticRoad y Orbia (BMV: Orbia), inauguraron en la segunda sección del Bosque de Chapultepec una ciclovía inteligente, fabricada con mil kilos de residuos plásticos, equivalente a medio millón de tapas de botella, que se adapta a las diversas condiciones climatológicas.

Dicha ciclovía es el primer piloto de PlasticRoad en América Latina y el tercer piloto a nivel mundial. Su durabilidad y mínimo mantenimiento permite disminuir las emisiones hasta en un 72% durante su vida útil, en comparación con estructuras viales tradicionales. El diseño modular de PlasticRoad permite el almacenamiento temporal de agua y también su drenaje, por lo que es ideal para promover el almacenamiento de agua durante temporada de lluvia extrema y evitar inundaciones. Además, al garantizar la infiltración gradual de lluvia en el subsuelo, reduce el impacto negativo de los periodos de sequía en el área. PlasticRoad integra tecnología de sensores para monitorear el clima y el uso de su superficie.

La doctora Marina Robles García, titular de la Sedema, recordó que hace dos años, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, doctora Claudia Sheinbaum, presentó el programa de Medio Ambiente y Cambio Climático en el cual planteó una serie de líneas estratégicas que incluyen el desarrollo de proyectos integrales en el que participan distintas áreas del Gobierno de la Ciudad.

“Una de las iniciativas que se presentan hoy es la iniciativa de PlasticRoad que nos complace mucho que se sumen a la búsqueda de un futuro sustentable para la Ciudad de México. Una iniciativa que combina la idea de buscar una movilidad sustentable en la ciudad con la idea también de reciclar plásticos, de convertirlos a materiales reutilizables y que construyan nueva infraestructura para la ciudad. Creemos que iniciativas como ésta son parte de lo que hay que ir buscando juntas y juntos para hacer de esta Ciudad una ciudad con futuro, una ciudad sustentable”, detalló.

Andrés Lajous Loaeza, titular de la Semovi, recordó que “en la Ciudad de México, apoyamos iniciativas que mejoran la movilidad urbana sustentable que ayuda a mejorar cómo se mueven las personas, pero que también protegen al medio ambiente. Esto, principalmente, tiene que ver con la infraestructura ciclista y también con la electromovilidad: en este caso, la instalación de una ciclovía infiltrante que mejora el servicio a la ciudadanía porque reduce la probabilidad de que haya encharcamientos, reduce las necesidades de mantenimiento y puede dar un viaje más cómodo y seguro. En la Semovi, nos importa mucho ofrecer mejores opciones de infraestructura para la ciudadanía».

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace