Coronavirus México

Evitar una tercera oleada de contagios, está en manos de todos: Arturo Herrera

A pesar de que el programa de vacunación va llegando a su fase acelerada, está en manos de todos los mexicanos evitar una tercera oleada de contagios de Covid-19 en este periodo vacacional de Semana Santa, dijo el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez.

Por ello, pidió ser prudentes unas semanas más para poder hablar de niveles de vacunación de hasta 30 millones de mexicanos, y que para el otoño se pueda decir que la parte más complicada ya pasó.

“Es uno de los pocos casos que realmente está en manos de la sociedad. Frecuentemente cuando uno habla que la sociedad decide eso, pues hay temas en donde intervienen muchas manos, las elecciones etcétera, no aquí, sí está en manos de todos y cada uno de los mexicanos, si somos prudente unas cuantas semanas, vamos a poder dejar atrás el Covid relativamente rápido”, ponderó.

Durante la sesión inaugural de la Cátedra SHCP, Presupuesto 2021, Economía Mexicana y Respuesta ante Covid-19, organizado por la Facultad de Economía de la UNAM, afirmó que vamos a dejar atrás este problema, pero con prudencia, para no repetir lo que pasó en las festividades decembrinas.

“No les quede duda, vamos a salir (del Covid-19), pero podemos hacerlo en mejores condiciones o con un poquito más de vida”, dijo a estudiantes y académicos enlazados virtualmente.

Exhortó a hacer todo lo que se pueda para evitar que haya un repunte, pues está en manos de todos, no nada más de las autoridades.

Herrera aseguró que el programa de vacunación va muy bien, porque “estamos llegando a su fase acelerada”, pero debemos seguir siendo sensatos algunas semanas más.

“Seamos prudentes algunas semanas más y vamos a estar hablando de niveles de vacunación en donde estaremos en los 20, 30 millones de mexicanos”, dijo sin mencionar una fecha como meta.

Recordó todo lo que han hecho desde un inicio de la pandemia para enfrentar al nuevo virus, desde la compra de ventiladores con monitores, capacitar a más personal de la salud para manejarlos y  reconvertir hospitales.

“Hoy no queremos regresar a preocuparnos por eso”, manifestó.

Incluso mencionó que para el próximo otoño, las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, ya se está pensando que serán presenciales.

“Se espera que sean de manera presencial, lo cual da una idea de que todo mundo está pensando que para entonces la parte más complicada de Covid estará pasando”, matizó.

Fuente: El Universal

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace