Coronavirus México

Contagios de Covid-19 en México iniciaron un mes antes de lo informado

A un año de que se anunciara oficialmente el primer caso de coronavirus en México, cifras de la Secretaría de Salud federal (SSA) dan cuenta que, contrario a lo anunciado por el gobierno federal, la pandemia del SARS-CoV-2 llevaba alojada en nuestro país desde un mes atrás.

Con más de 2 millones de contagios confirmados y 185,257 muertes, con corte al sábado pasado 27 de febrero, ayer 28 de febrero, se cumplieron 399 días de haberse contabilizado el primer contagio de Covid-19 en México. Ello debido a que, según a la base de datos de la SSA, fue el 28 de enero del 2020, y no el 28 de febrero del mismo año, cuando se registró el primer caso positivo.

En aquel 28 de febrero, el anuncio de lo que se podría entender como el inicio de la pandemia en México, fue dado desde Palacio Nacional durante la conferencia matutina encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Ahí, la SSA informó de un caso importado del nuevo coronavirus, localizado en la CDMX, en un hombre de 35 años de edad con antecedentes de viaje a Italia.

Sin embargo, ahora se sabe que el primer caso confirmado se trató de una persona originaria de Sinaloa, con resultado positivo el 28 de enero, 31 días antes del anuncio oficial del primer contagio.

El 28 de febrero el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, convocó a la población a la tranquilidad, ya que aseveraba que el sistema de salud pública contaba con la infraestructura necesaria para atender los casos que se presentaran.

Un día después, Hugo López-Gatell, subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, descartó que la situación del coronavirus en México fuera considerada una emergencia, ya que que tras analizar la situación entre diferentes instituciones se determinó que la epidemia no cumplía las características para ser considerada una emergencia.

A su consideración, en ese momento, el coronavirus era una enfermedad infecciosa de corta duración, y la enorme mayoría de las personas contagiadas no presentarían síntomas.

Algunas personas, un 10 al 15%, con infección si van a tener síntomas, pero en su forma leve”, dijo y agregó que 5% de los infectados podrían tener una enfermedad grave.

En cuanto a muertes por Covid, el 18 de marzo del 2020 se dieron a conocer los primeros casos. No obstante, la base de datos indica que la primera defunción se presentó el 24 de febrero.

Actualmente, el promedio diario de contagios llega a los 5,236 casos, mientras que en decesos es de 499. Enero pasado es el mes más mortal hasta ahora al contabilizarse 32,866 fallecidos por el virus.

Fuente El Economista

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace