Destacadas

Autoridades electorales están obligadas a atender toda denuncia de violencia política contra las mujeres: INE

Para erradicar el flagelo de la violencia política contra las mujeres es necesario que las víctimas denuncien, conozcan el procedimiento y todas las autoridades están obligadas a atender este tipo de acusaciones, precisaron expertas que participaron en el Conversatorio “¿Cómo denunciar la violencia política contra las mujeres en razón de género?”, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Durante la inauguración, la Consejera e integrante de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto, Adriana Favela Herrera, dijo que habrá “cero tolerancia” en los actos de violencia política en contra de las mujeres por razón de género.

Subrayó la importancia de que las víctimas sepan a dónde acudir, qué hacer, los pasos a seguir para presentar una denuncia, qué sucede cuando se presenta la queja y estar pendiente de ella. Recordó que “no basta denunciar, necesitamos un pronunciamiento de las autoridades electorales y de cualquier tipo para lograr tener una resolución y que se pronuncie sobre el caso concreto”.

El INE, añadió, cuenta con la “Guía para la prevención, atención y reparación integral de la violencia política contra las mujeres”, la cual orienta a la ciudadanía en general sobre cómo denunciar los casos de violencia política.

Citó como ejemplo, que “si hay algún tipo de violencia en contra de las mujeres que están postuladas a la Presidencia de la República, senadurías, diputaciones federales o que sean candidatas a esos cargos de elección popular o que estén ejerciendo el cargo y, también, cuando se trata de spots que están difundiéndose en radio y televisión, que generen violencia, la autoridad competente es el INE que va a emitir medidas cautelares, de ser el caso, medidas de protección y va a sustanciar la queja”.

“En el caso de mujeres que están compitiendo para una gubernatura, diputación local, presidencias municipales, sindicaturas, regidurías o ya están desempeñando el cargo y sufren violencia política deben acudir a los institutos electorales locales de su entidad federativa”, para que reciban la denuncia, dicten medidas cautelares o de protección y sustancien la queja.

El fondo del asunto, agregó, lo van a conocer los tribunales electorales y cualquier impugnación relacionada con estas denuncias, serán atribución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Durante el Conversatorio, moderado por el Consejero Martín Faz Mora, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la República, Martha Lucía Micher Camarena, sostuvo que para que las mujeres “puedan hacerse candidatas” necesitan contar con condiciones libres de violencia de cualquier tipo.

Por ello, compartió que en esta legislatura se han reformado 11 ordenamientos con el fin de proteger y garantizar que las mujeres participen en política sin violencia, “legislación fruto de un arduo trabajo y discusión que han llevado a un acuerdo histórico en un tema fundamental: garantizar la participación política de las mujeres”.

Con estas reformas en las que se incorporan un conjunto de conductas constitutivas de esa violencia y donde se armonizan las leyes que permiten el acceso a la justicia, se brinda las herramientas “para prevenir, atender, sancionar, reparar y erradicar la violencia política”, ya que es deber de todas y todos poner especial atención en su correcta implementación y garantizar que la promesa de una democracia paritaria y libre de violencia se haga realidad”, puntualizó la senadora.

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace