AMLO

AMLO agradece a Joe Biden envío de 2.7 millones de vacunas de AstraZeneca contra COVID-19

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a su homólogo estadounidense Joe Biden el próximo envío a México de 2 millones 700 mil vacunas contra COVID-19 de AstraZeneca.

López Obrador recalcó que estas dosis fueron resultado de una negociación entre ambos mandatarios desde el mes de enero del presente año.

El gobierno de Estados Unidos ha decidido ayudarnos y enviar dos millones 700 mil dosis de vacunas AztraZeneca.

Le agradezco, en especial, al presidente Biden, porque este tema se lo traté desde hace cerca de dos meses, cuando tuvimos una conversación telefónica desde Monterrey y le pedí que nos ayudaran con dosis de vacunas”, detalló.

“Me dijo que iba a analizar si ellos podían apoyarnos, luego, en la última conversación que sostuvimos por teléfono volvimos a tratar el tema y acordamos de que tanto funcionarios de EE.UU. como de México iban a mantener comunicación y buscar la forma más conveniente para que se le diera respuesta a nuestra solicitud”, declaró.

“Ya se logró el que esto se resolviera en buenos términos para nosotros, para el pueblo de México, agradecer al presidente Biden por aceptar el enviarnos estas vacunas”, puntualizó.

El jefe del Ejecutivo federal mexicano apuntó que con todos los contratos que se tienen con diversas farmacéuticas, se tendrán las dosis necesarias para seguir con el Plan Nacional de Vacunación en el país, sobre todo en la inmunización a los adultos mayores.

“Tenemos ya vacunas suficientes para el Plan Nacional de Vacunación, no se va a detener y se va a cumplir con el propósito, la meta de tener vacunados a todos los adultos mayores para antes de que finalice abril, cuando menos con una dosis”, externó.

Vamos muy bien, siguen llegando las vacunas y se están aplicando en todo el país, ya llevamos cerca de mil municipios en donde se han vacunado a todos los adultos mayores. Vamos a ir vacunando maestros, trabajadores de la educación para el regreso a clases presenciales”, enfatizó.

Finalmente, detalló que uno de los estados  que está contemplado para iniciar a clases presenciales es Veracruz.

Fuente: Staff

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace