Den Haag (Netherlands), 12/02/2021.- (FILE) - A vial of AstraZeneca's Covid-19 vaccine stored in Movianto in Oss, The Netherlands, 12 February 2021 (reissued 14 March 2021). The Dutch health ministry on 14 March 2021 said it was suspending the AstraZeneca vaccine rollout, just days after pressing ahead with its use. (Países Bajos; Holanda) EFE/EPA/Remko de Waal
Alemania suspendió de forma preventiva la vacunación contra COVID-19 con la fórmula de AstraZeneca tras la detección de varios casos de trombosis, informó este lunes el Ministerio de Sanidad.
El Gobierno alemán sigue así la recomendación del Instituto Paul Ehrlich (PEI), competente en la materia, que considera que es necesario comprobar la potencial relación entre esta vacuna y los nuevos casos de trombosis registrados en Europa tras su inoculación.
El Ministerio de Sanidad apuntó que será en todo caso la Agencia Europea del Medicamento (EMA) la que decida en último término “si esta nueva información afecta a la autorización de la vacuna y en qué forma”.
Alemania se suma así a la decisión de parar el uso de la vacuna de AstraZeneca en la lucha contra la pandemia de coronavirus, como han hecho en los últimos días Países Bajos, Irlanda, Dinamarca, Noruega e Islandia totalmente y, en el caso de algunos lotes, Italia y Austria.
La EMA ha identificado hasta el momento una treintena de casos de trombosis tras una dosis de la vacuna de AstraZeneca. En total se han administrado en la Unión Europea (UE) unos cinco millones de dosis.
La EMA ha apuntado que la tasa de casos de trombosis entre los vacunados “no es mayor que la del conjunto de la población”, pero ha añadido que es preciso analizar con detalle lo sucedido.
La fórmula de AstraZeneca, lastrada desde el primer momento por las dudas sobre su efectividad y sus posibles efectos secundarios, es la tercera autorizada en la UE, por detrás de las de BioNTech/Pfizer y Moderna.
Tras su autorización en la UE, el Gobierno alemán -siguiendo las indicaciones del PEI- recomendó emplear la de AstraZeneca solamente para las personas de entre 18 y 64 años, al considerar que no se habían realizado pruebas suficientes con personas mayores.
Recientemente, y con el objetivo de acelerar la campaña de vacunación, el Gobierno federal y los estados federados abogaron por eliminar esta restricción y emplear la de AstraZeneca en toda la población, al igual que las otras dos vacunas contra el coronavirus.
Fuente: EFE
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…