Destacadas

Rusia lanza satélite para vigilar clima del Ártico

Rusia lanzó su satélite espacial Arktika-M este domingo en una misión para monitorear el clima y el medio ambiente en el Ártico en medio de un impulso del Kremlin para expandir las actividades del país en la región.

El Ártico se ha calentado más del doble de rápido que el promedio mundial en las últimas tres décadas y Moscú está buscando desarrollar la región rica en energía, invirtiendo en la ruta del Mar del Norte para el envío a través de su largo flanco norte a medida que el hielo se derrite.

El satélite alcanzó con éxito su órbita prevista después de ser lanzado desde el cosmódromo de Baikonur de Kazajstán por un cohete Soyuz, informó Dmitry Rogozin, jefe de la agencia espacial rusa Roscosmos, en una publicación en Twitter.

Rusia planea enviar un segundo satélite en 2023 y, combinados, ofrecerán monitoreo del Océano Ártico y la superficie de la Tierra las 24 horas del día, dijo Roscosmos.

El Arktika-M tendrá una órbita altamente elíptica que pasa por encima de las latitudes del norte, lo que le permitirá monitorear las regiones del norte durante periodos prolongados antes de volver a descender bajo la Tierra.

En la órbita correcta, el satélite podrá monitorear y tomar imágenes cada 15-30 minutos del Ártico, que no pueden ser observadas continuamente por los satélites que orbitan sobre el ecuador de la Tierra, detalló Roscosmos.

El satélite también podrá retransmitir señales de socorro de barcos, aviones o personas en áreas remotas como parte del programa internacional de búsqueda y rescate basado en el satélite Cospas-Sarsat, dijo Roscosmos.

“A medida que tienen lugar más actividad en el Ártico y se mueven hacia latitudes más altas, es crucial mejorar la capacidad de pronóstico del tiempo y el hielo», comentó Mia Bennett, geógrafa de la Universidad de Hong Kong.

“También hay un elemento de nacionalismo de datos que está alimentando todo esto. Los países, especialmente aquellos que se ven a sí mismos como potencias espaciales, quieren poder confiar en sus propios satélites y datos para informar sus actividades, ya sean de naturaleza comercial o militar», añadió.

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace