El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que el Gobierno de México tiene acuerdos “contratados, firmados y comprometidos” con farmacéuticas y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para adquirir 232.33 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19.
En la conferencia matutina de este martes, señaló el canciller Ebrard que México, entre los contratos que tiene, se encuentra el Mecanismo COVAX, AstraZeneca, Pfizer, Sputnik V, CanSino y Sinovac.
Dichos contratos fueron pactados desde octubre del año pasado y se encuentran en proceso de producción y distribución, recordó el encargado de la política de Estado en materia de Relaciones Exteriores.
“En total son 232.33 millones de dosis hasta la fecha, compradas, prepagadas y comprometidas”, dijo durante la conferencia mañanera.
Refirió contratos establecidos de la siguiente manera:
Covax, 51.5 millones de dosis;
AstraZeneca, 77.4 millones;
Pfizer, 34.4 millones;
CanSino, 35 millones;
AstraZeneca (India), 2.03 millones;
Sputnik V, 22.03 millones;
Sinovac, 10 millones.
Ebrard recordó que muchas de las vacunas requieren dos dosis para garantizar su efectividad, pero, pese a la reducción y la suspensión temporal del envío de las dosis, ha continuado con el programa de vacunación.
“Al día de hoy han llegado un millón 257 mil 750 dosis de Pfizer, que como ustedes saben, son dos dosis las que necesitamos”, señaló.
Fuente: Staff
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…