Coronavirus México

México tendrá cero contagios de Covid-19, hasta octubre de 2022: UAM

México no logrará tener cero contagios hasta la primera semana de octubre de 2022, de acuerdo con el más reciente reporte del Modelo Evolutivo COVID19-UAMI.

A partir del método de Gompertz, académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señalaron que cuando se registren cero contagios adicionales, habrá un acumulado de tres millones 278 mil 208 infectados en México, informó la institución académica en un comunicado.

De acuerdo con el documento, los doctores Roberto Gutiérrez y Marco Antonio Pérez del Departamento de Economía de la Unidad Iztapalapa destacaron que el punto de inflexión de la pandemia, es decir, el día en que se registre la tasa máxima de crecimiento de enfermos será a principios de abril de 2021 y a partir de entonces la cifra irá en descenso. .

Respecto del número de fallecimientos aclaran que dada la calidad de la información, objeto de múltiples rectificaciones por diversos investigadores, no es posible operar el modelo Gompertz con las cifras oficiales.

Lo que sugieren, agregó la institución, es trabajar “con algo que es de sobra conocido: la tasa de letalidad, es decir, el coeficiente acumulado fallecimientos/contagios que en general ha tendido a bajar rápido en el resto de países, pero lo ha hecho a un ritmo pasmosamente lento en el nuestro”, al pasar de 11% el 30 de abril de 2020, a 8.5 por ciento en la actualidad, “con mucho el más alto del mundo”.

“Con ese descenso, que en nueve meses ha sido de 0.278 puntos porcentuales por mes, pero que se ha ido moderando con el tiempo y que podría reducirse un tercio más para febrero 2021-octubre 2022, la tasa de letalidad acumulada se situaría en alrededor de 6.8 por ciento”, indicó.

Lo anterior implica que de los tres millones 278 mil 208 enfermos de Covid-19 hasta principios de agosto de 2022 –cuando se prevé lleguen los contagios a su límite superior– el número de fallecidos será de 222 mil 918, por lo que “aún faltarían 73 mil 834 más, respecto del dato del 23 de enero de 2021.

Sobre la vacunación, el reporte indicó que es necesario inocular a entre 159 mil y 318 mil personas diario sin descanso, para lograr una “meta más realista que la expuesta por el gobierno” entre marzo de 2021 y el 31 de agosto de 2022.

Según el documento, el aumento en los contagios se debe al ritmo de apertura económica formal e informal a consecuencia de “la ausencia de apoyos fiscales, a la nómina, al desempleo y a la sobrevivencia”. Además, destacó el problema de la insuficiencia de atención hospitalaria, puesto que en la Ciudad de México que representa sólo el 9% de la población nacional, alberga el 26% de contagios de Covid.

Los expertos, según el comunicado, esperan un cambio en la estrategia con la que México enfrenta la pandemia “sobre todo porque ésta no existe”, de acuerdo a múltiples observadores, académicos y organismos especializados nacionales e internacionales.

Fuente: Forbes

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace