Internacional

Más de 150 países acuerdan combatir la «triple crisis» ambiental de la Tierra

Más de 150 países han acordado apoyar una estrategia global para combatir en los próximos años la «triple crisis» ambiental que sufre la Tierra, informó hoy la presidencia de la V Asamblea de la ONU para el Medioambiente (UNEA-5). Se trata de la estrategia a medio plazo del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA), que busca atajar de aquí a 2025 la llamada «triple c»: la crisis climática, la crisis de la polución y la crisis de la pérdida de biodiversidad.

Más de 150 Estados participantes respaldaron ese plan en la quinta sesión de la UNEA, principal organismo de toma de decisiones ambientales del mundo, que tiene por lema «Fortalecer la acción por la naturaleza para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible». La cumbre, que empezó este lunes y se clausuró este martes, se celebró por vía telemática debido a la pandemia de la covid-19, si bien en 2022 tendrá lugar una segunda parte presencial en Nairobi, sede del PNUMA, para abordar, cara a cara, temas en profundidad.

«Adoptamos la estrategia a medio plazo del PNUMA (…) para responder a las crisis medioambientales que afrontamos», afirmó el ministro noruego de Clima y Medioambiente, Sveinung Rotevatn, presidente de UNEA-5, en una rueda de prensa virtual. «Trabajaremos juntos para identificar acciones que nos ayuden a atajar el cambio climático, proteger la biodiversidad y reducir la contaminación. El amplio mandato del PNUMA nos permite de manera única buscar soluciones integrales a través de diferentes programas medioambientales», subrayó Rotevatn.

En la misma rueda de prensa, la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, se mostró «muy agradecida a los Estados miembros (de UNEA) por aprobar la estrategia a medio plazo, que puede sonar bastante tecnocrático» pero que, en la práctica, implicará «una acción medioambiental» hasta 2025. «Necesitamos empezar a tornar las palabras en acciones después de UNEA-5. Y eso -aseveró Andersen- significa apoyar una recuperación verde de la pandemia».

«Eso -continuó- significa contribuciones nacionales más grandes al Acuerdo de París (de 2015, para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, que causan el calentamiento de la Tierra). Eso significa un nuevo marco de gestión de productos químicos y un nuevo avance contra la polución del plástico».

Fuente: Enfoque Noticias

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace