Rafael Cardona, en su Cristalazo, se preguntó por qué las calamidades que ahora azotan a la CFE no se presentaban antes con tanta frecuencia.
De dos años a la fecha, a la Comisión le pasa de todo y se justifica hasta con informes falsos, lo que nos deja en una situación de extrema fragilidad, en momentos en que se discute una nueva ley para el sector.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
Y ¿Qué solución propone este paladín de la eficiencia y exactitud?
Hay fragilidad de memoria y obviamente a muchos viejos nos falla de vez en cuando. Anteriormente a estos eventos los encargados de la CFE jamás avisaban de los cortes parciales y efectivos en los diferentes puntos de la República, en forma repentina se hacían y las "explicaciones" de tales eran a posteriori e inventadas. Ahora que tenemos rumbo en las administraciones públicas federales, se previene y es pecado. En este rumbo democrático todas las opiniones son válidas.