La radio tiene un papel relevante en momentos complicados para el mundo. En México se observan cambios en los hábitos de escucha y de consumo y, especialmente, un importante impacto psicológico durante la pandemia.
En entrevista con José Cárdenas, la profesora-investigadora de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Virginia Medina Ávila, aseguró que mientras habitualmente la escucha se realizaba de forma individual y a horas determinadas, a partir de 2020 se efectúa de manera colectiva.
Otro importante aspecto a destacar, agregó la autora del libro “Homo audiens. Conocer la radio: Textos teóricos para aprehenderla”, es que este medio tiene un impacto esencial a nivel psicológico debido a que “es el más creíble, cercano, y el que más estimula la imaginación”.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
Lo ví en la radio.