Alejandro Macías, infectólogo y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, consideró una buena noticia que haya reiniciado la vacunación contra el coronavirus, aunque lamentablemente el proceso vaya muy lento.
En entrevista con José Cárdenas explicó que para llegar a las metas del gobierno se tendría que aplicar dosis a seis millones cada mes, 200 mil personas diarias, lo cual al ritmo actual de vacunación y disposición es prácticamente imposible.
Advirtió que la vacunación no representa disminuir contagios de inmediato, pues habrá que esperar varias semanas para empezar a ver una reducción.
El doctor consideró que la vacunación debió empezar en zonas de alta incidencia de casos y no en comunidades alejadas con pocos contagios.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
Totalmente d acuerdo. Seguimos con un gobierno inepto y desorganizado. Era obvio empezar en zonas de alta incidencia en pandemia, pero fue o porque tienen pocas vacunas o por ensayo o por puntada