Coronavirus México

Empezar vacunación en zonas urbanas tendría “impacto nulo” contra el Covid-19: Secretaría de Salud

Aunque expertos en salud pidieron al gobierno federal iniciar la vacunación contra Covid-19 en zonas de alta movilidad para reducir los contagios, el director de Promoción de la Salud federal, Ricardo Cortés, afirmó que esa estrategia tendría un impacto mínimo, ya que el país únicamente cuenta con 870,000 dosis.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el funcionario aclaró que el Grupo Técnico Asesor de Vacunación recomendó iniciar la vacunación en personas mayores de 60 años, y fue el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell; el director del Centro de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, Ruy López Ridaura, en conjunto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quienes tomaron “esta decisión de hacer esta vacunación en zonas rurales alejadas con las primeras dosis”.

El médico Ricardo Cortés defendió esa decisión de iniciar la inmunización en poblaciones rurales y de difícil acceso.

Las zonas rurales, las zonas más alejadas son, o han sido históricamente aisladas y discriminadas. Tienen menor probabilidad de encontrar un servicio de salud de segundo nivel, o cuidados intensivos si así lo requirieran, que las personas que vivimos en las áreas urbanas», dijo.

“Si nos enfocáramos primero a cubrir todas las áreas urbanas, sólo son 870,000 dosis en este momento. El impacto epidemiológico que tendrían esas dosis sería prácticamente nulo. Sin embargo, si ahora nos enfocamos en vacunar a estas 3 millones de personas adultas mayores en zonas rurales y más alejadas, tendremos probablemente en una semana vacunadas a todas, o en dos semanas, dependiendo cómo vayan llegando las vacunas».

“Y a partir de ese momento en que les reducimos el riesgo a las personas mayormente vulnerables por su registro geográfico, por donde viven, que son más alejadas, que no hay una forma más rápida de llegar, o a utilizar servicios de salud en caso de que así lo requirieran, entonces terminamos con este grupo de personas de forma más rápida y cuando vayan llegando las vacunas, por millones cada semana o cada quincena, entonces nos podremos enfocar en las áreas urbanas ya con muchas más vacunas disponibles y habrá un impacto epidemiológico en las zonas rurales que ya quedaron cubiertas para reducir su probabilidad de defunciones y luego nos enfocamos en las áreas más densamente pobladas con muchas más vacunas disponibles para que además la vacunación tenga el impacto que queremos que tenga, en menor tiempo”, aseveró.

Fuente: El Economista

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace