Portada » Día Nacional del Águila Real

Día Nacional del Águila Real

por Héctor García
0 comentarios

Símbolo nacional, el Águila Real (Aquila chrysaetos canadensis), conmemora este 13 de febrero su día en México, con un incremento de tres parejas reproductivas en libertad, al pasar de 171 a 174 de 2020 a 2021, gracias al trabajo de colaboración entre la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), organizaciones de la sociedad civil y brigadas comunitarias que cuidan los nidos.

Los registros de ejemplares de Águila Real se tienen en 31 áreas naturales protegidas, en valles, laderas, cañadas y praderas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Durango, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato y Oaxaca.

Investigadores de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN reportaron recientemente una pareja de Águila Real cazando en la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda, en Mesita del Tigre, municipio de Victoria, Guanajuato.

Además de que monitores y personal de la Conanp avistaron ejemplares juveniles en las cercanías del poblado oaxaqueño de Tepelmeme Villa de Morelos en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán.

El Águila Real continúa en la categoría de «Amenazada», de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 059, debido a que su población se encuentra en peligro de desaparecer en el corto o mediano plazo por la modificación y pérdida de su hábitat, cacería furtiva, tráfico ilegal y la muerte de ejemplares que se electrocutan en torres eléctricas.

Fuente: Excélsior

Compartir:

También te puede gustar

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®