Portada » Día de la Bandera: ¿Por qué se celebra en México el 24 de febrero y qué significan sus colores?

Día de la Bandera: ¿Por qué se celebra en México el 24 de febrero y qué significan sus colores?

por Aletia Molina
0 comentarios

La bandera es un símbolo patrio en todos los países del mundo, en México no es la excepción y cada año se le rinde tributo el 24 de febrero con el Día de la Bandera, mismo que comenzó a celebrarse desde 1937.

El Día de la Bandera fue declarado por el ese entonces presidente de la república Lázaro Cárdenas en el año de 1940, esto en honor a la Independencia hecha por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821.

Los colores de la bandera de México tienen un significado y garantizan un derecho; el blanco representa a la región católica, el verde a la independencia de México ante España y el rojo la igualdad y la unión de los mexicanos con los españoles. Qué representa el águila y la serpiente del escudo de la bandera.

En 1880, Porfirio Díaz, presidente de México, decretó que el águila con las alas desplegadas representaba en esa época el estilo francés. Fue hasta 1916, cuando se estableció que el águila se mantuviera de perfil izquierdo, posando sobre un nopal que brota de una roca rodeada de agua y adornada en la parte de abajo con ramas de encino y laurel.

El juramento al lábaro patrio consiste en esta frase: «Bandera de México, legado de nuestros héroes, símbolo de la unidad de nuestros padres y de nuestros hermanos, te prometemos ser siempre fieles a los principios de libertad y de justicia que hacen de nuestra Patria la nación independiente, humana y generosa a la que entregamos nuestra existencia».

Fuente: https://www.marca.com/

Compartir:

También te puede gustar

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®