Destacadas

Cámara de Diputados avala reforma eléctrica de AMLO en lo general

Con 304 votos a favor, 179 en contra y cuatro abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el proyecto de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, pero legisladores de la oposición y del bloque mayoritario reservaron la totalidad de los artículos para su discusión en lo particular.

Los diputados de Morena, PT y PES alcanzaron 304 votos a favor; y en contra los diputados del PAN, PRI, PRD, MC, obtuvieron 179; además hubo cuatro abstenciones.

Este dictamen fue reservado en su totalidad, es decir, todos los artículos de la reforma fueron impugnados, por lo que solamente se votó en lo general.

De acuerdo con la Mesa Directiva, este dictamen recibió más de 400 reservas o propuestas de modificación y hay más de 100 oradores.

En cuando se avale en lo particular, este dictamen será remitido al Senado de la República.

En punto de las 13:10 horas de este martes, el pleno de la Cámara de Diputados inició el debate del dictamen de la iniciativa presidencial para modificar la Ley de la Industria Eléctrica y fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El proyecto de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica que, entre otros aspectos, prevé dar prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre los generadores privados para “alimentar” el sistema eléctrico nacional.

De acuerdo con el dictamen, el nuevo orden de prelación para el despacho de las centrales eléctricas sería, en primer lugar, para las plantas hidroeléctricas de la CFE, seguidas por la nuclear, geotérmicas, de ciclo combinado y termoeléctricas, dejando en tercer sitio a las eólicas y solares de inversionistas privados, mientras las plantas de ciclos combinados de particulares quedarían hasta el final.

A inicio de mes, el presidente López Obrador presentó ante el Congreso una iniciativa para modificar la Ley de la Industria Eléctrica para fortalecer a la CFE.

Este fin de semana, el Presidente llamó a los legisladores a que “actúen pensando en el pueblo y no en las empresas” y aprobar su iniciativa de reforma en materia energética, pues aseguró que esto garantizará que no haya apagones, que no haya crisis de energía eléctrica y no haya alza en las tarifas de luz.

López Obrador aseguró que de aprobarse su iniciativa, también se garantizarán precios justos a las empresas.

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace