AMLO

Anuncian 15 grandes conmemoraciones para recordar la historia de México en 2021

Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores, anunció que este año se realizarán 15 grandes conmemoraciones para recordar la historia de México.

En la conferencia de prensa matutina, detalló que se conmemorarán 200 años de la consumación de la independencia, 500 años de resistencia indígena y 700 de la historia de Tenochtitlán.

Afirmó que se integrarán a sectores olvidados con un sentido de igualdad y a la comunidad internacional se proyectará que México tiene confianza en sí mismo.

Simbolizan los rasgos de la civilización mexicana de la que estamos orgullosas y orgullosos, somos un pueblo que sabe de dónde viene y, por lo tanto, sabe hacia dónde va. Vamos a recordar la historia de nuestra identidad nacional, vamos a integrar en las conmemoraciones a la participación históricamente en desventaja con una perspectiva de igualdad y vamos a realizar actividades en diversas identidades del país para fortalecer la perspectiva nacional de las conmemoraciones.

“Todo esto bajo el principio de austeridad y, si ustedes me lo permiten, con una dimensión diferente con respecto a la comunidad internacional, porque lo que México va a proyectar es su confianza en sí mismo, en sus instituciones, en la democracia que se ha dado, en su civilización y en su perspectiva y peso en el mundo”, manifestó.

Comentó que se invitará a personalidades y a la comunidad internacional.

Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, destacó que este 5 de febrero se conmemorará el 104 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917.

Aseveró que se recupera la vocación social y vanguardista con que la carta magna fue redactada.

Hoy es el día de celebrar los 104 años de la promulgación de la Constitución de 1917, la primera constitución social, el legado del constituyente del 17 ha sido retomado por el gobierno de México recuperando la vocación social y vanguardista con que la constitución fue redactada.

Indicó que en este año, entre otros festejos se conmemorará el bicentenario de la Independencia, los 700 años de fundación de Tenochtitlán y 500 años de resistencia indígena.

“Sin más este año será de cultura y memoria las conmemoraciones nos deben servir para impulsar nuestras acciones por ello y para dar cuento de esas conmemoraciones que esperamos renueve nuestro sentido de identidad y el orgullo de ser nuestra nación independiente”, aseveró.

Fuente: Staff

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace