Categorías: Uncategorized

AMLO no prohibirá regreso a clases presenciales de escuelas privadas

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no prohibirá que las escuelas privadas regresen a clases presenciales el próximo 1 de marzo aunque dijo “ojalá esperen” para reanudarlas.

Sin que se prohíba, decir a directivos de escuela particulares que estamos haciendo un esfuerzo y que esperen para vacunar a maestros”, dijo el mandatario durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.

El pasado lunes la Asociación Nacional de Escuelas Particulares anunció que sus más de ocho mil colegios asociados en todo el país regresarán a dar clases en las aulas a partir del próximo 1 de marzo.

Esto a pesar de que solo Chiapas se encuentra en verde del semáforo epidemiológico (peligro bajo) por COVID-19, el único nivel en el que la Secretaría de Educación Pública (SEP) señaló que se podría regresar clases presenciales.

López Obrador indicó que entiende la situación tanto de alumnos, padres de familia y maestros así como de los directivos de escuelas, ya que ha pasado mucho tiempo de clases a distancia.

Aseguró que es prioridad la vacunación de maestros, la cual se podría dar al mismo tiempo que los adultos mayores en estados con semáforo verde para poder regresar a las aulas.

Es el único caso donde estamos considerando que, si cumplen con los contratos (las farmacéuticas) y se tienen vacunas suficientes, de ir combinando la vacunación de adultos mayores con maestros para reiniciar lo más pronto posible las clases”, afirmó.

El mandatario dijo que en su gobierno está “prohibido prohibir” y refirió que las autoridades están pensando en el regreso a clases. “Estamos trabajando con ese propósito”, agregó.

Indicó que entiende la postura de los directivos de las escuelas “pues ya es mucho tiempo” sin clases presenciales.

Estamos conscientes los que tenemos hijos que van a la escuela primaria, secundaria y tienen que estar recibiendo clases por la televisión e internet ya es mucho tiempo”, sostuvo.

Afirmó que la escuela es el segundo hogar y ya es mucho tiempo que los niños estén sin sus compañeros “es un asunto que preocupa”.

Recordó que para volver a clases no solo es una cuestión de garantizar higiene, también es que hay estados que tienen aún altos índices de contagio.

Reiteró entender “bien” la situación y confió en “llegar a un acuerdo”.

México, al igual que otros países de América Latina y el mundo, tuvo que plantear soluciones para salvar el año lectivo de sus 30 millones de estudiantes.

La SEP implementó clases por televisión abierta desde el pasado 20 de abril, un programa que lleva por nombre “Aprende en casa” y cuenta con diversos horarios para los niveles de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.

Fuente: EFE

Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace