Home

100 años de la llegada de la Radio a México

Más de un siglo después, la radio sigue estando viva pese a la gran diversidad de contenidos y formatos, y ha sabido adaptarse al migrar a internet. En México cumple su primer centenario y para celebrarlo Radio Educación lanza el programa documental “Memoria Auditiva. 100 Años de Historia al Aire”.

Este 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio. La UNESCO propuso esta fecha porque fue el día en que se creó Radio Naciones Unidas en 1946.

El tema de este año es “Nuevo Mundo, Nueva Radio”, como recordatorio de que este medio forma parte de la historia de la humanidad al seguir los diversos acontecimientos de la sociedad y adaptar sus servicios

Por ejemplo, durante la pandemia de covid-19, la radio permitió asegurar la continuidad de la educación y luchar contra la desinformación, por lo que el confinamiento hizo que este medio repuntara.

Futuro de la radio en México

En el segundo trimestre del 2021 habrá más estaciones de radio, pues el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) iniciará la licitación IFT-8, donde se pondrán a disposición 319 frecuencias de radio AM y FM, se trata de la segunda licitación que se realiza en México. Actualmente existen 2 mil 125 estaciones de radio en el país.

En la última década los dispositivos para escuchar radio en los hogares disminuyeron de 79.5 a 67.6 por ciento, según el Censo de Población y Vivienda 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los radioescuchas cada vez más están migrando a online; 4 de cada 10 mexicanos hoy eligen consumir música por la vía digital, según The Competitive Intelligence Unit (CIU). Aunque esta cantidad se queda corta si se compara con 8 de cada 10 que dijo escuchar música por streaming, de acuerdo con el estudio Digital 2021, de Hootsuite y We Are Social.

Dicho estudio señala que el año pasado los mexicanos pasaron 58 minutos al día escuchando radio frente a las dos horas y 16 minutos en servicios de música por streaming.

Datos del IFT indican que los tipos de programas más escuchados son: 83 por ciento musicales, 39 por ciento noticiarios, 13 por ciento deportes, 9 por ciento de entretenimiento y 7 por ciento de opinión.

Fuente: Milenio

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace