A través de un comunicado, la dependencia señaló a través de un comunicado que las grandes decisiones educativa en la Nueva Escuela Mexicana son producto de los acuerdos entre autoridades, docentes y agentes educativos.
“La Nueva Escuela Mexicana es diferente y flexible, donde las imposiciones y las ocurrencias no caben en el ejercicio horizontal de la educación pública”, se indica.
En el mismo documento se dieron a conocer los resultados de la evaluación de la Encuesta sobre la estrategia Aprende en Casa II.
En dicha encuesta participaron de manera virtual cerca de 300 mil docentes de Educación Básica de todo el país, lo que representa el 25% del padrón total de 1.2 millones.
De acuerdo con los resultados el 94% de los docentes estima que es “positivo e incuestionable” que la SEP haya iniciado a distancia el ciclo escolar 2020-2021, y más del 90% calificó de “correcta” la decisión de difundir las clases por televisión, mientras que el 70% prefirió la difusión por radio, de acuerdo a zonas más alejadas.
Solo el 29% de los docentes sugirió no cambiar nada las emisiones” de los programas Aprende en Casa II, con excepción de adecuar algunos horarios.
Asimismo, maestras y maestros externaron que el 80% de sus alumnos atienden sus clases virtuales tres veces, o más, a la semana.
Con esta segunda parte de la estrategia Aprende en Casa, la mitad de los docentes encuestados consideraron que el programa mantuvo el avance de los aprendizajes y asumieron que la contingencia generó un amplio compromiso de las familias con el aprendizaje de sus hijos, en donde las madres de familia son quienes más los acompañan, de acuerdo a lo revelado por el 80% de los consultados.
Organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), reconocieron la actuación de la Secretaría de Educación Pública ante la emergencia sanitaria por Covid-19, destacó la dependencia en su comunicado.
El Subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, explicó que el programa Aprende en Casa II,requiere de una retroalimentación sistemática a partir del desempeño de los estudiantes, a fin de tomar decisiones oportunas ante las necesidades diagnosticadas, para modificar y fortalecer las condiciones del proceso de enseñanza-aprendizaje, así como el uso adecuado y eficiente de la tecnología en la educación pública.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
Aja y cuando regresarían ala escuela los niños de Cuernavaca
Cuál falso es el gobierno
Si en las encuestas tanta de maestros y de padres de familia las respuestas estaban manipuladas
Se pedía que se contestará con la verdad y al momento de enviar no lo aceptaba
Y al cambiar la respuesta que que no era, pero que es lo que quería que respondiera el gobierno en automático lo hacía
Por eso esos resultados, son porcentajes totalmente manipulados para decir que el gobierno está cumpliendo y que tanto los maestros como los padres estamos de acuerdo pero la realidad es otra.
Son mentiras, es muy deficiente lis programas de enseyansa en linia.
Por supuesto q es muy
Estresante para el Niño
Estudiarcin algyen q no esra preparado
Asi misno No todos cientan con internet Educacion, Salud todos nuestros Derechos a la basura .
Por favor . Sus intereses por arriba del pueblo. Que vive despleado . Sin gozar de lo q nos pertenese .
Pues mi nieta está desarrollando nuevas habilidades es muy autosuficiente y ha aprendido mucho muchísimo los aprendizajes esperados le dejan mucho trabajo y lo hace todo no he visto retraso y también la ponen a hacer ejercicio y a cantar y tocar el teclado..lo único es que no socializan con otros niños pero ha convivido más con su mamá y su papá porque trabajan en casa.
Que mal Esteban Moctezuma y la sep , no deberían permitir el regreso a clases aún , soy mamá de tres estudiantes un universitario y dos de preparatoria ,si quieren que regresen vacunenlos primero , no expongan a los jóvenes , yo estoy muy segura que Esteban Moctezuma , no va a arriesgar ninguno de sus hijos o familiar , vacunen a todos los alumnos y entonces ya regresenlos a clases presenciales
Que se den las dos opciones...
Cada padre decida cómo estudian sus hijos.
La clase virtual no ayuda casi nada así no aprenden los niños.
Porque en sus encuestas no consideraron las opiniones de los padres, que tienen problemas en su trabajo, porque no tienen en con quién dejar a sus hijos, además de la excesiva carga de trabajo que dejan a los estudiantes, que en forma presencial no lo hacían y ya ni hablar de los problemas emocionales que están teniendo los pequeños por falta de convivencia entre ellos, claro los académicos felices porqué no trabajan y si cobran, habrá sus excepciones pero son contados.
Nmmes con la clases virtuales siento que me volvi mas pendeja que el Gobierno😒😒
No es correcto que vacunen sino dan permiso los pabres de familia a demas que algunos que se an vacunado se enferman por el covid
Este señor a cometido muchos errores al no saber cómo manejar la capacitación de los docentes, y no solo en el ámbito informatico, si no en lo general; esto es porque ahora los padres de familia al supervisar las clases que intentan impartir los maestros, nos damos cuenta de la ineptitud de la mayoría de estos.
En otras palabras, los maestros no tienen la pedagogia suficiente para saber tratar a los alumnos.
El tomar en cuenta únicamente la opinión de los docentes, es un error garrafal y en cierto modo indignante para cualquier padre; por el contexto de la información de este artículo, Esteban Moctezuma no lo quiere decir abiertamente y le da vueltas al asunto para que al fin de cuentas no se tome la decisión de los padres de familia si no, la de los docentes, cambiando el discurso antes mencionado por el todavía titular de la SEP.
Así como la incompetencia de varios padres y madres de familia para educar verdaderamente a sus hijos y la falta de responsabilidad de muchos para trabajar en casa .
Hace falta ser objetivo y tener argumentos antes de emitir juicios, sobre todo si no se conoce nada sobre el ámbito educativo, ahora resulta que cualquiera ya es experto. Debería proponerse para diseñar un nuevo modelo educativo acorde al contexto del país ya que usted sabe mucho sobre pedagogía. Por cierto comience por corregir su acentuación.
Haber mujercita como padres de familia estamos el 100% del tiempo con los niños ayudándolos con las tareas que la porquería de sistema aprende en casa no sabe ni explicar en esta pandemia los padres de familia somos proveedores, educadores y padres y los maestros una hora de clase todo lo quieren en classroom y se rascan las nalgas y aún así como está está porquería de sistema no mandaré a mis hijos porque donde se infecten el gobierno no se hace cargo de los gastos y les vale madre las angustias sin tener en cuenta de que si los niños se infectan le cambian todo el estilo de vida al padre porque la enfermedad no es para tomarla a la ligera
No hay nada mejor que la educación presencial ya que como sabemos los grupos en primarias publicas se componen de hasta 40 alumnos o más haciendo que actualmente con las clases a distancia hay alumnos que solo les toco media hora cuando mucho 2 veces por semana así que la evaluación que los docentes han emitido esta muy mal hay que hacer un sondeo entre los padres de familia para ver la realidad de las cosas, por otro lado hay escuelas particulares que sus grupos son reducidos y bien podrían tomar clases presenciales con sana distancia y cubre bocas así que NO no han sabido manejar esta pandemia haciendo que los chicos estén perdiendo muchas oportunidades para avanzar
Las clases que Dan port televicion no sirven pars Nada........ los maestros seven de dar sus clases por internet......en sus horarios normales que cada maestro de las clases....por television no se aprende nada
Sr. Roberto Rocha Calderón coincido con usted, en que sólo se está tomando en cuenta la opinión de los docentes, y mi pregunta es: entonces, para que nos solicitaron a los padres de familia que contestaramos también la encuesta, si no le han tomado importancia?
Si vacunarlos primero y que nos diga que no corren riesgos si no entonces no entiendo para que permite regreso a clases
Soy mama de dos niñas y trabajo todo el dia, ciertamente hay dias que no quiero llegar a casa y dormirme hasta las once porque mis hijas no entendieron las tareas o no las quisieron hacer y no quiero estar pasando el tiempo culpando a nadie, me enoja la situacion y la carga de trabajo, pero tambien ha sido una oportunidad para involucrarme mas , aprender y compartir con mis hijas, los programas de aprende en casa son buenos y amplian mas los temas que si los vieran solo en la escuela, todos queremos que regresen a clases pero no en estas condiciones, prefiero esta carga de trabajo que ver a mis hijas en el hospital .Que hubiera sido de este ciclo escolar sin el aprendizaje a distancia? Creo que en lugar de quejarnos deberiamos utilizar lo que hay para acercarnos como familia, enojarnos pero seguir adelante son nuestros hijos y su educacion es nuestra responsabilidad
Por cuestión de la enfermedad como se les ocurre que regresen en Enero y Febrero siendo está la época en la cual la gente siempre ha presentado enfermedades respiratorias, que el COVID no es una enfermedad relacionada con todo el sistema respiratorio, no ven o saben de más gente contagiada, los niños de kinder, primaria y secundaria, si no está uno detrás de ellos no se cuidan, para mí se me hace una tremenda incongruencia estarse cuidando tantos meses y ahora en los más vulnerables regresen a clases, no estoy deacuerdo.
Se que el sistema no ha sido bueno y que los maestros están ya enfadados por como se está manejando toda esta situación, que las mamás estamos al 300 de nuestra capacidad, pero que tanto es 2 meses esperarse, se que eso no garantiza que quizás me enferme pero creo que vale la pena esperar por qué esos meses son los más delicados para enfermedades respiratorias, para mí es como un año perdido en la educación y aunque regresen a clases no van a recuperar el m dió ciclo perdido
Sería de gran Beneficio. Que el Presidente considerara mandar a cada Estado de la República vigilancia para aplicación de las vacunas. Ya que es posible trampas constantes en la aplicación de estás.
Supongo que sí es mejor ir ala escuela
He pensado desde que ocurrió está pandemia que las clases en línea no son una buena opción a merecer que es una buena enseñanza ya que estoy casi seguro que si ponemos a pensar detenidamente a los jóvenes que estudian actualmente o que estudiarán en este año alguna carrera no aprenderán nada ya que si existen dudas sobre algún problema no sabrá cómo resolverlos porque solo el aprendizaje se basa en simulaciones y algunos cálculos por ejemplo mi carrera que es electrónica. Yo creo que la mejor solución es hacer llegar las vacunas a todo el país y que los alumnos tanto de nivel básico como de media superior y superior puedan ir aunque sea la mitad dos veces a la semana mínimo
Aclarar dudas etc. Humilde opinión
Hola para mi es de muy mal gusto k uno trabajando asta tarde yegue toda vía aser tareas con los niños chikitos de primaria y kinder esta situación es muy estresante emosionalmente sicologicamente tanbien
Cuando vamos a entrar ala escuela
No estoy de acuerdo k regresen alas aulas los niños ay mucho contagio en irapuato gto kieren k mande amis hijos ala escuela no lo hare mejor k se kden y aprendan en casa asta k se compoga esto de ezte virus
Más que los docentes a los cuales respeto los niños realmente están en una circunstancia muy difícil ya que las clases por tv no son nada a lo que realmente se requiere para su aprendizaje es estresante para los padres que trabajamos y educar a nuestros hijos ala vez más cuando tenemos alas de uno. Es difícil dividirse
Tener hijos es una responsabilidad de cada individuo, el tema de la salud es muy importante, por tanto tengamos la responsabilidad de que nuestros hijos aprendan con las herramientas que tenemos, pues si bien es cierto que es un derecho constitucional, también es nuestra responsabilidad no es prudente que los niños regresen a clases aún sigue muriendo gente.
Quienes apoyan la " nueva espcuela mexicana " mienten ...esta escuela mantiene 2 elementos ,de la reforma educativa de Epn..estas sos q) EL MODELO educativo por competencias...que se probó..desde sus inicios con Vazwues Mora....no fincionó..porque esta lejos de nuesteas necesidades y cultura...es un estandar internacional..y b) evaluación docente estandaruzada y por computadora...ES ABSURDO QUE UNA COMPUTADORA DIGA QUE TAN BUENO O QUE TAN MALO ES UN DOCENTE .....AMBIS ELEMENTOS SON LINEAMIENTOS DE LA OCDE...A QUIEN NO LE INTERESA NI LO ACADEMICO NI LO CULTURAL..POR QUE INCAR LA RODILLA ANTE LA OCDE.?...SI ESTO NO ES PERDER SOBERANÍA ...ENTONCES WUE ES ???...ACLARO ....LOS DOCENTES ESTAMOS DE ACUERDO POR UNA EVALUACIÓN OBJETIVA PERO DENTRO DEL SALON DE CLASE...EN TIEMPO REAL ...EN EL CAMPO DE TRABAJO
Porfavor seamos honestos uno como padre de familia no tiene la capacidad de enseñarle a los hijos antes bien los llengamos a maltratar por la impotencia de no poder con tanto trabajo y los que tenemos más de un niño es peor tomen las medidas necesarias para que nuestros hijos regresen a las aulas escolares
Esta situación es global y es un reto, tanto padres como para docentes, y hay que asumirlo con la mejor actitud por el bien de los niños, haciendo un equipo de trabajo en favor de ellos, para los docentes mi respeto y para los padres de familia mi admiración y agradecimiento
No creo que sea conveniente regresar a clases pues pienso que no todos los niños son tan precavidos para respetar las normas de seguridad de traer mascarilla y el cubre boca
Quisas al jefe de la sep no le interesas la vida de los alumnos esto que esta pasando es muy riesgosos yo a mis hijos no los voy arriesgar prefiero que reprueben a que se me mueran
Se ve que al jefe de la SEP no le interesa la vida de los alumnos el covid 19 es mortal y el regreso a clases sería lo peor que aria debería esperar a que esto baje en lo particular amis hijos no los voy a mandar ala escuela aunquenme los reprueben prefiero eso a que se me mueran señor piense antes de hablar de embalse sus estudios ya se parese a gatel