Destacadas

México registró una inflación de 3.5% en diciembre: se desaceleró cerca de la meta

La inflación interanual de México se desaceleró en diciembre a su menor nivel en siete meses, manteniéndose en el rango objetivo del banco central, que podría recortar nuevamente su tasa clave.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor subió un 3.15% respecto al mismo mes del año previo, una cifra en línea con el 3.16% anticipado en un sondeo de Reuters y por debajo del 3.33% registrado en noviembre, según cifras publicadas el jueves por el instituto de estadística, INEGI.

La desaceleración de la inflación al cierre del año estuvo ligada a una caída en los precios de alimentos que compensó en exceso a un repunte en la ropa, la cual rebotó en diciembre tras los descuentos del “Buen Fin” el mes previo, explicó Nikhil Sanghani, analista de la firma Capital Economics.

“Creemos que la inflación se mantendrá dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico) en los próximos meses”, agregó en una nota. “Este dato debería pavimentar el camino para que Banxico reanude su ciclo de recortes de tasa”.

El banco central mantuvo a mediados de diciembre por segunda ocasión al hilo su tasa clave en un 4.25% y dijo que la “pausa” brindaba espacio para confirmar la convergencia de la inflación hacia su meta del 3% +/- un punto porcentual.

Más tarde se conocerán las minutas de la última reunión de política monetaria de la Junta de Gobierno del banco central, la cual tuvo una decisión dividida. La próxima decisión se anunciará el 11 de febrero y analistas anticipan un recorte.

“Proyectamos que Banxico realice dos recortes adicionales de 25 puntos base en el primer trimestre de 2021”, dijeron analistas de Citibanamex en un reporte enviado a clientes.

Sólo en diciembre, los precios crecieron un 0.38%, mientras que el índice subyacente avanzó un 0.55%, para un alza interanual de un 3.80%, todos en línea con las estimaciones del mercado.

“Esperamos presiones adicionales para la primera quincena de enero derivadas de los precios de la gasolina y algunas mercancías no alimentarias”, dijo Pamela Díaz Loubet, economista de BNP Paribas. “La próxima decisión de política monetaria es hasta febrero, y la junta probablemente esperará y verá si los factores que presionaron a la inflación en los últimos registros son o no transitorios”.

Dos miembros de la junta de cinco personas votaron a favor de un recorte, pero la mayoría optó por esperar y ver si una fuerte desaceleración de la inflación en noviembre era parte de una tendencia o solo el resultado de grandes descuentos en compras similares al Black Friday.

Fuente: Infobae

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace