Coronavirus México

México firmará contrato para obtener 12 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 Sputnik V: Herrera

México firmará un contrato para obtener 12 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el Covid-19, informó Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El titular de Hacienda explicó que esta vacuna se dará en un solo contrato.

“La parte de Sputnik va muy acelerada. Estamos viendo los documentos contractuales, pero yo no quisiera irme adelantando hasta que tengamos los temas más claros, vamos muy bien en eso”, declaró.

La vacuna Sputnik V —de dos dosis— tiene una eficacia del 91.4% y, de acuerdo con su página, el costo de una dosis de esta vacuna para los mercados internacionales será menos de 10 dólares.

El funcionario de Hacienda informó que este martes se recibirán alrededor de 200,000 dosis de la vacuna de Pfizer; sin embargo, las siguientes dos semanas no habrá entrega de esta vacuna debido a que la farmacéutica deberá hacer adecuaciones en sus plantas para poder aumentar la producción del antiviral.

“Primero lo que va a pasar es que van a parar la fábrica, o sea, vamos a recibir nosotros menos porque se para la producción para poder ampliar la capacidad y, entonces, cuando vuelvan a echar a andar la fábrica esta tendrá una capacidad 50% superior y es ahí, con las vacunas adicionales que se van a producir, que nos van a compensar las que no nos van a enviar, además de haber adicionales que enviarán a África y el sureste asiático”, explicó.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó más temprano que está en negociaciones avanzadas con Pfizer para incluir su vacuna en la cartera de la agencia para países más pobres.

México, el primer país en comenzar la vacunación en América Latina en diciembre, busca compensar esa reducción del suministro con las vacunas Sputnik V, de Rusia, otra de la firma china CanSino Biologics y una tercera de AstraZeneca.

La rusa, con la que se inmunizarían 6 millones de personas, según Herrera, está pendiente de aprobación local; la de CanSino, de la que llegarían 35 millones de vacunas, tampoco fue autorizada aún, y la de AstraZeneca, destinada a 38.7 millones de mexicanos, ya ha sido avalada.

«Nuestros esfuerzos se van a enfocar en tratar de acelerarlas más», dijo el secretario.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace