Coronavirus México

López-Gatell confirma arribo de la vacuna Sputnik V en próximos días

El subsecretario de Prevención y Salud, Hugo López-Gatell, informó esta noche que avanza el registro de la vacuna rusa Sputink V en México, por lo que “estamos a días” de que llegue un cargamento con dosis contra el Covid-19.

Además, anticipó que aún no hay fecha específica sobre el arribo de la vacuna rusa y descartó que esta semana llegue al país.

“La fecha exacta de llegada no está definida, no creo que sea esta semana, pero si estamos a días y la autorización de emergencia está próxima a autorizarse. Cofepris ya dio una recomendación favorable y faltan detalles para que haya un expediente en forma”, destacó.

El funcionario adelantó que hay la posibilidad de que aviones de la Fuerza Aérea Mexicana sean los encargados de traer la vacuna, aunque aún se está viendo el tema de la logística.

Explicó que el gobierno de México en 2020 había tenido acceso limitado de la información de la vacuna, pues solo se sabía de los resultados de las fases 1 y 2. Es por eso que el pasado 6 de enero el Presidente recomendó a asistir a Argentina para establecer una comunicación amplia y conocer como habían transitado el proceso y contar con la vacuna.

“Tuvimos un panorama detallado de todo el proceso y el resultado de la visita fue que trajimos el expediente completo de la vacuna que fue el mismo que revisó la Agencia Sanitaria de Argentina”.

“Trajimos el expediente y lo dimos a Cofepris”. El documento tiene las buenas prácticas de manufactura y es todo el tema de calidad, el segundo es la seguridad y eficacia producto de las pruebas y el tercero, es la fase tres que ya se tiene con 22 mil personas.

Precisó que se tiene un contacto diario con el Fondo Ruso de Inversiones Directas para llegar a un acuerdo de un contrato, que especifique los tiempos de entrega, además de la autorización del uso de emergencia.

“Estamos en un momento de sincronía de muy fina y estamos ya en torno a un contrato, pues se requiere el uso de emergencia y es lo que falta. Ahora tenemos que establecer los mecanismos de logística para conocer cómo se va a traer. El precio es de .90 dólares por dosis y requiere dos”, explicó.

Por otra parte, mencionó que ningún producto de uso médico en seres humanos que arribe al país debe estar exento se calidad, seguridad y eficacia, ya que son los estándares internacionales. “Es un compromiso obligado garantizar estos tres elementos en el gobierno”, destacó.

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace