Estimaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) apuntaron a que la producción cárnica (pollo, res y cerdo) correspondiente al cierre del 2020, presentará un crecimiento de 3.4% sobre lo registrado en 2019, con lo que se llegaría hasta un acumulado de 7.4 millones de toneladas.
Resaltará el procesamiento de carne de ave, con un incremento de 4%, llegando a los 3.6 millones de toneladas; le seguirá la proteína porcina, con un alza de 3.1% (1.6 millones de toneladas) y la bovina, con 2.6% más que en 2019 (2.08 millones t.).
Para el huevo, en el reporte del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) se proyectó que la aportación de la avicultura nacional crecerá 2.8%, posicionándose en 3.3 millones de toneladas.
Se pronosticó que la producción pecuaria de México correspondiente a 2020 gozará de un crecimiento de 2.6% sobre 2019, pese a las dificultades derivadas de la pandemia por Covid-19 (coronavirus).
Se espera que en total lo generado por este sector ascienda a 23.6 millones de toneladas, en donde se consideran bienes porcícolas, avícolas (carne y huevos), ganaderos (bovinos leche y carne, ovinos y caprinos), además de los apícolas.
Este pronóstico es similar al estimado por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el cual indicó que al cierre de 2020 la producción pecuaria aumentaría 4.3%, hasta los 24 millones de toneladas. (https://www.porcicultura.com/)
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…