Coronavirus México

Hacienda reserva dólares para garantizar la compra de vacunas covid-19

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, dio a conocer que, además de hacer espacio fiscal para poder adquirir las vacunas contra el covid-19, se creó una cuenta en dólares en la Tesorería de la Federación (Tesofe) y con ello “blindar” los recursos para la adquisición de los inmunizantes.

No nada más quería tener el espacio presupuestal y el dinero en pesos. Estas vacunas se compran en dólares, por lo que me aseguré que a través de los recursos que teníamos en la Tesofe, se fueran reservando parte de nuestros recursos en moneda extranjera, de tal forma que la totalidad de lo que requerimos para las vacunas está reservado, incluso en una cuenta de la Tesofe en dólares. Si hubiera alguna devaluación del tipo de cambio no importa, nosotros tenemos el dinero”, reveló el funcionario.

En entrevista para Análisis Superior, con David Páramo, el encargado de las finanzas públicas en México detalló que parte de estos recursos reservados salieron de la extinción de los fideicomisos y de los Fondos de Estabilización.

Arturo Herrera dio a conocer ayer que tiene recursos por 32 mil millones de pesos para la adquisición de las vacunas, de las cuales ya se pagaron seis mil millones para la adquisición de las de Pfizer y para el convenio Covax.

El enfoque principal es asegurarnos que tenemos una dotación adecuada de las vacunas y que las desplegaremos lo más rápidamente posible. Eso va a ser lo mejor para la salud y para proteger la vida de los mexicanos, pero también va a ser lo mejor para la economía”, dijo en la entrevista.

El secretario de Hacienda reconoció que México no tiene los mismos márgenes de maniobra que los países avanzados, como Estados Unidos, que pueden endeudarse con 1.9 trillones de dólares para la lucha contra la pandemia y la reactivación económica.

Estos recursos que anunció Joe Biden representan dos veces la economía mexicana. Pero además, hay que recordar que el gobierno norteamericano está prácticamente endeudándose a una tasa de interés cero (…) entonces tienen un margen de maniobra que no tenemos en México, ni países como Brasil, Colombia, Perú o Argentina”, señaló.

Por ello, comentó que el gobierno mexicano enfrentó la pandemia primero en materia sanitaria, en particular con la compra de las vacunas, por lo que se hizo espacio a través de ahorro y de los recursos que venían de fideicomisos y fondos, “guardaditos” que son utilizados para épocas difíciles y “esta es la época difícil, no quedaba de otra”, reconoció.

El titular de Hacienda manifestó que gracias a esta estrategia del uso de los “guardaditos” se logró mantener orden en las finanzas públicas.

Las apuestas de países de América Latina fue por estímulos fiscales fuertes, pero se les acabaron las balas, porque terminará siendo más larga la crisis de lo que se pensaba y ahí nosotros acertamos dentro de esta situación tan complicada”, expuso.

Fuente: https://www.dineroenimagen.com/

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace