Este 22 de enero entró en vigor el Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares, promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y firmado por 122 naciones, incluida México.
El Tratado fue aprobado en 2017 y es “un tributo a los sobrevivientes de las explosiones y pruebas nucleares”, de acuerdo con el secretario general de la ONU, António Guterres.
De conformidad con su participación en el documento, México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto promulgatorio del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares.
Se compromete así a “nunca, bajo ninguna circunstancia, desarrollar, probar, producir, fabricar o adquirir, poseer o almacenar armas nucleares u otros dispositivos nucleares explosivos”.
Pese a la importancia de la entrada en vigor del instrumento, Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, China y Francia, las cinco potencias nucleares y miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, no lo han firmado.
Sin embargo se espera que con la entrada en vigor del Tratado los Estados que no se han sumado sientan presión y las empresas dejen de producir armas nucleares al tiempo que las instituciones financieras dejen de invertir en empresas productoras.
Fuente: Staff
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…