Destacadas

Cofepris autoriza vacuna anticovid de AstraZeneca para uso de emergencia en México

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó para uso de emergencia la vacuna contra Covid-19 desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

El gobierno de México tiene un contrato por 74.4 millones de dosis de esta sustancia, que requiere dos aplicaciones, por lo que alcanzaría para alrededor de 37.2 millones de mexicanos.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunció este lunes en su cuenta de Twitter la noticia de la aprobación de la Cofepris.

«Hoy, 4 de enero de 2021, @COFEPRIS autorizó la vacuna de AstraZeneca para uso de emergencia contra el virus SARS-CoV-2», escribió López-Gatell en Twitter.

El canciller Marcelo Ebrard calificó como «muy buena noticia» la aprobación de la vacuna anticovid de  AstraZeneca.

«Muy buena noticia la aprobación de emergencia de la vacuna AstraZeneca por parte de COFEPRIS!!!! Con ello se iniciará muy pronto la producción en México !!!», escribió Ebrard.

Esta aprobación se suma a la de Pfizer en diciembre pasado para inmunizar a la población contra la enfermedad.

El 30 de diciembre de 2020, Reino Unido se convirtió en el primer país del mundo en aprobarla para su uso de emergencia, y después siguió la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, bajo la figura de autorización de “importación excepcional” de dos millones de dosis de la vacuna contra covid-19 producida por el laboratorio anglo-sueco y la universidad británica de Oxford.

En América Latina, la Fundación Slim del empresario Carlos Slim Helú y los gobiernos de Argentina y México están comprometidos con distribuir la vacuna por toda la región, a excepción de Brasil.

Argentina realizará el componente activo y México envasará el biológico. Se tiene comprometidas 250 millones de dosis en América Latina y, de éstas, México adquirirá 55 millones por un costo de 4 dólares cada una.

 

 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace