Segundas Home

Río de Janeiro y Ciudad de México entre las ciudades con más fallecidos por COVID-19 en la región

De paraíso a pesadilla. Río de Janeiro es la ciudad con la tasa de mortalidad por COVID-19 más alta de Brasil. Una de cada nueve personas infectadas muere en el hogar de las playas de Ipanema. Con más de 23.000 contagiados y casi 370.000 casos confirmados, el Gobierno regional espera realizar hasta 1.500 exámenes de PCR por día.

Los cariocas alegan que estas cifras se deben al poco compromiso hacia las medidas sanitarias.

«El confinamiento no fue realmente respetado, si lo hubiera sido, los números serían menores actualmente. Al terminarse el confinamiento, automáticamente llegamos a una segunda ola», dice el pintor de 67 a´ños, Walter José Nicolau. Los datos confirman los temores de los expertos sobre una aceleración de la pandemia en el país, tras varias semanas con una clara tendencia a la baja, pero el Gobierno rechaza hablar de una «segunda ola».

Brasil superó este viernes la marca de 6,5 millones de infectados por coronavirus, después de que registrara 46.884 nuevos contagios en las últimas 24 horas, según informó el Ministerio de Salud.

Ciudad de México estrena nuevas restricciones

La Ciudad de México impuso nuevas restricciones este viernes en un intento de controlar un nuevo aumento de los casos de coronavirus. La jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, suspendió los trabajos municipales no esenciales e instó a los residentes a quedarse en casa.

La capital mexicana, el principal foco rojo de la pandemia en el país, acumula 219.465 contagios de covid y 17.916 muertes por la enfermedad, además de sumar dos meses al alza en ingresos hospitalarios.

Según los datos, la capital mexicana por sí sola acumula el 16,6 % de todas las defunciones a nivel país.

Esta semana la OMS expresó su preocupación por la evolución de la pandemia en México, que ha registrado más de 108.000 muertes, la cuarta cifra más alta del mundo.

La COVID podría convertirse en la segunda causa de muerte en el país al superar a la diabetes, que el año pasado provocó la muerte de 104.354 mexicanos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que todavía tiene pendiente actualizar las cifras de 2020.

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace