Videosdememoria

Posadas: Origen prehispánico de estas tradiciones en Navidad #Video

Las posadas son de las tradiciones de México más populares en Navidad. Conoce su origen prehispánico-mestizo y cuando empiezan.

Cada año esperamos las posadas, las cuales son de las tradiciones de México en Navidad más populares de la temporada. Combinan el espíritu prehispánico de los guerreros aztecas, con el mestizaje de la Colonia Española. Hoy, te contaremos sobre su origen y te diremos cuándo empiezan.

Estas clásicas celebraciones son parte de las tradiciones de México. Tal vez relaciones las posadas con ponche calientito, piñatas, letanías, historias religiosas, canastas de dulces, luces de bengala y comida deliciosa; pero, tienen un origen prehispánico-mestizo muy interesante.

Pero, de acuerdo con información de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, las posadas llegaron con la Conquista Española, y se fusionaron con las tradiciones prehispánicas.

Pues, los aztecas celebraban durante el mes del Panquetzaliztli (diciembre) la llegada de su Dios Huitzilopochtli. Estos festines comenzaban el 6 de diciembre y duraban 20 días.

En esta celebración anual colocaban banderas en los árboles frutales, mientras que, en el templo principal ponían estandartes.

Cuando los españoles llegaron a México, establecieron nuevos festejos llamados misas de aguinaldo. Estos se llevaban a cabo del 16 al 24 de diciembre. Eran realizadas al aire libre, se leían pasajes y se hacían representaciones alusivas a la Navidad, lo que hoy conocemos como Pastorelas.

Como parte de estas tradiciones, se daban a los asistentes pequeños regalos llamados aguinaldos. Pero, después de la Independencia de México, esa costumbre desapareció casi en su totalidad. En el intento por rescatar estos rituales, los fieles seguidores los llevaron a cabo en sus propias casas, así iniciaron las Posadas.

Estas fiestas representativas se realizan nueve días antes de la Navidad. Inician el 16 y el gran cierre es el 24 de diciembre.

Con el tiempo, estas tradiciones fueron transformándose, al incluir elementos de cada religión. Lo que ha perdurado es el ambiente navideño de la temporada, las tradicionales letanías para pedir posada, la comida típica de cada región, las piñatas y todo el ambiente de fiesta y color que los mexicanos le agregamos a nuestros festines.

Entre la gastronomía de temporada más popular de estas tradiciones de México, están: los antojitos, los buñuelos, el ponche de frutas, los tamales, entre otros alimentos. ¡Claro, sin olvidar los populares aguinaldos! Ahora se acostumbra dar dulces o frutas en pequeñas canastas.

Un clásico de las posadas son las piñatas, las cuales, simbolizan el triunfo de la fe sobre el pecado. La tradición dice que deben tener siete picos, que representan los siete pecados capitales. Mientras que, los dulces y las frutas simbolizan la gracia de Dios.

Por otra parte, la venda en los ojos tiene que ver con la fe. El palo con el que se golpea a la piñata representa a Dios. Mientras que, las personas de alrededor son el símbolo de la iglesia, que guiará para vencer el pecado.

Fuente: https://www.muyinteresante.com.mx/

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace