Destacadas

Olga Sánchez Cordero destaca su compromiso político, social y personal para eliminar la violencia infantil

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, comentó que el reclutamiento y desaparición de niñas, niños y adolescentes, es un asunto del más alto nivel de decisión política, por ello, se avanza en la implementación del Plan de Acción 2019-2024 de México, como parte de la Alianza Global para erradicar las violencias contra este sector de la población.

Al participar en la comisión para poner fin a la violencia contra niñas, niños y adolescentes, la titular de la dependencia manifestó que existe el compromiso político, social y personal para hacer frente al castigo físico, trato humillante, acoso escolar, ciberbullying, consumo de violencia en videojuegos, redes sociales, explotación y abuso sexuales.

Acompañada por el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Ricardo Bucio Mújica, la secretaria Olga Sánchez Codero, abundó que en todos los espacios físicos y virtuales donde interactúan las y los menores de edad requieren de la responsabilidad entre autoridades del sector privado, social, religioso y académico, para atender y resolver de manera multisectorial cada una de las problemáticas antes mencionadas.

“Como gobierno asumimos las observaciones, llamados y compromisos que han hecho autoridades de diversos organismos internacionales y regionales para eliminar la violencia contra las niñas, niños y adolescentes; los asumimos con plena convicción de que su seguridad y bienestar están en riesgo debido a la presencia de muy diversas formas de violencias, y a los efectos diversos que ha dejado la pandemia y el confinamiento de sus vidas”, destacó.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, enfatizó el compromiso del Congreso de la Unión, autoridades federales y organizaciones de la sociedad civil, quienes impulsaron la reforma para la prohibición del castigo físico y trato humillante contra niñas, niños y adolescentes, cuyo avance es fundamental para desnormalizar y deconstruir las violencias, gritos, golpes e insultos que enfrentan en sus casas como métodos educativos.

Por su parte el secretario ejecutivo del Sipinna, Ricardo Bucio Mújica, enfatizó que es urgente atender a esta población, debido a que está siendo cooptada por el crimen organizado.

Añadió, que la Estrategia para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes ante la Violencia Armada, coordinada por la Secretaría de Gobernación, busca impulsar la denuncia a través del 911, a fin de reportar casos de violencias, esto como parte del esfuerzo del Gobierno de México para implementar una cultura de paz.

Sobre la reforma que prohíbe el castigo corporal y humillante, destacó que será el trabajo legislativo de las entidades federativas, las campañas, debates, así como la participación de los medios de comunicación, que sensibilicen a la población sobre efectos adversos del trato humillante contra la población de 0 a 17 años.

 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace